Puntos de interés Veracruz, México
Xalapa, Veracruz
Xalapa es la ciudad capital del estado de Veracruz. Dado que la ciudad carece de industria, es el sector de servicios el que se ha desarrollado. Además, la oferta educativa y cultural es considerada una de las mejores de México. Por eso, las principales empresas en Xalapa, hoy en día, se relacionan con el gobierno, la educación y el turismo.
La universidad Pública o Universidad Veracruzana tiene su campus principal en Xalapa y da servicio a más de 60 mil estudiantes en 30 diferentes disciplinas. El Instituo Universitario de Antropología estuvo encargado de la construcción del nuevo Museo de Antropología que contiene importantes colecciones de las culturas Olmeca, Huasteca y Totonaca. El edifico es en sí mismo una muestra de la arquitectura contemporánea que existe en Xalapa.
Xalapa cuenta con muy bella arquitectura. Por ejemplo, la secundaria del centro es un buen ejemplo de la influencia francesa de principios de del siglo XX durante la época porfiriana. Pero la Catedral, el estadio Xalapeño, la iglesia de Las Ánimas, la Mansión de Lencero - que fue la casa del presidente Antonio López de Santa Anna - y el Parque Juárez son otros sitios interesantes que vale la pena visitar. Recientemente, el Museo de Tecnología abrió sus puertas también.
Cerca de Xalapa, una visita a la Cascada de Texolo y al pueblo de Xico son excelentes elecciones para interactuar directamente con la naturaleza, apreciar tradiciones y para probar buenísima comida regional. Naolinco está a sólo 32 km ó 20 millas desde Xalapa y ofrece un ambiente nostálgico entre calles adoquinadas, fachadas coloridas y balcones. Este destino es centro de producción de artesanías de piel que incluyen bolsas, cinturones, chamarras, botas, entre otros finos productos. El pueblo cuenta con una catedral del siglo XVIII y, muy cerca, una preciosa cascada que también puede visitarse. Coatepec está a 8 km ó 5 millas desde Xalapa y es reconocida en todo el mundo por su delicioso y aromático café. Su gran gastronomía y bellezas naturales sin rival convierten a Coatepec en un destino realmente visitable.
Andar en bicicleta, caminar, acampar, escalar y observar aves son sólo algnas opciones que Xalapa ofrece a sus vistantes. Una excelente infraestructura turística hacen de Xalapa un destino para aquellos que se quieren alejar del concepto tradicional de vacaciones.
Jalcomulco , Veracruz
Jalcomulco se localiza a 19 millas de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz. Se sitúa en el área central del estado, junto al río La Antigua-Sección Pescados.
El Aeropuerto de Xalapa esta a 45 minutos, y el Aeropuerto Internacional de Veracruz se encuentra a una hora y treinta minutos del pueblo.
Coatzacoalcos, Veracruz
Coatzacoalcos recibe con orgullos a los turistas que acuden a sus playas y atardeceres sin rival. Muchos restaurantes ofrecen cocina regional e internacional y el puerto cuenta con buena infraestructura que incluye hoteles, discos y bares.
Combinar sol y playa es una buena elección en Coatzacoalcos. El punto donde el Río Coatzacoalcos se encuentra con el océano es conocido como Las Barrillas y es un excelente sitio para nadar. Un tour extraordinario puede tomarse a lo largo del río para admirar los modernos puentes Coatzacoalcos I y II. A lo largo del malecón, la vista del océano junto con el cerro de San Martín y la puesta de sol es simplemente sorprendente.
Durante la Semana Santa en marzo o en abril, Coatzacoalcos recibe miles de visitantes que disfrutan la Expoferia. Se trata de un evento que reune exposiciones de industria, comercio, agricultura, ganado y artesanías; asimismo, tiene también varias actividades culturales. Por otro lado, el Carnaval incluye danzas, desfiles, conciertos y fiestas. Tiene lugar en febrero; mientras que en marzo 19 se celebran las festividades de San José y la colonia Zapoteca organiza una procesión, misas y cantos mientras regalan frutas a los participantes.
Coatzacoalcos cuenta con un interesante museo ubicado en el punto más alto de la Congregación Allende. En este museo, la sala de los Olmecas es un sitio que vale la pena visitar. Aquí se pueden admirar varias prendas de vestir tradicionales, viejas fotografías y una gran vista del Puerto de Coatzacolacos. Desde hace 40 años, en agosto, un torneo de pesca de sábalo se lleva a cabo en Coatzacoalcos y más de 100 pescadores toman parte de él para lograr capturar esta difícl especie de pez.
Boca del Río, Veracruz
Boca del Río obtubo su nombre en el siglo XVII al estar junto al Río Jamapa. Sin embargo, se convirtió en Ciudad en 1988 y ahora es un municipio junto a la Ciudad de Veracruz. Está ubicado a unos 15 kilómetros desde el Puerto de Veracruz a través de la Carretera 150.
Boca del Río cuenta con preciosas playas donde los vistantes adoran descansar o practicar deiferenes actividades y deportes acuáticos. Este destino es muy conocido por su deliciosa cocina, especialmente mariscos.
Boca del Río es una creciente Ciudad moderna con hoteles de clase mundial, centros nocturnos, exclusivos centros comerciales, restaurantes especializados y servicios de primera clase para satisfacer las demandas de los turistas, incluyendo el Centro Mundial de Negocios.
La interesante zona arqueológica de Zempopala está ubicada a 25 millas al Norte de Boca del Río. Cubre una superficie de 3 millas cuadradas. Zempoala es considerada una de los más importantes centros de la cultura Totonaca.
Boca del Río ofrece instalaciones para acampar para viajeros que buscan estas opciones. El campamento 'El Rey' tiene además múltiples actividades como paseos en lanchas a las islas, buceo, veleo, paseo a caballo, jet sky y el trailer park. La Fiesta es una buena alternativa para este tipo de vacaciones.
Villahermosa, Tabasco
Villahermosa, aunque no es una isla, está rodeada de agua. Esta ciudad de ciénegas ofrece más de 13 lagunas urbanas en medio de la modernidad y la tradición. Yace en una poco profunda depresión y los Ríos Grijalva y Carrizal la abrazan.
Villaghermosa cuenta con importantes industrias en el comercio, la ganadería, el petróleo, la agricultura y la pesca. La ciudad tiene una bella Plaza de Armas desde la que se puede ver el Río Grijalva. Un puente une las orillas permitiendo espectacuclares vistas desde este punto. El Palacio de Gobierno está ubicado en esta plaza y presenta un estilo neoclásico. Mientras la catedral de Nuestro Señor de Tabasco fue empezada a construir en la década de 1960, el templo de 'La Concepción' pertenece al final del siglo XVIII.
Un bonito lugar donde puede inicar un tour citadino es llamado la Zona de Luz. Está al centro de la ciudad y tiene preciosos edificios del siglo XIX. Esta área es ideal para pasear, descansar en una banca o visitar un museo. Además, varios restaurantes y cafés al aire libre se ubican aquí.
'La Pólvora' es una laguna y un maravilloso parque que ofrece cascadas artificiales, juegos para niños y barras de bocadillos, entre otros servicios. Parque Tabasco es un área de 108 hectáreas con una hermosa laguna y extensa áreas verdes. Muchos servicios se incluyen en este parque como área de exhibición, salones para ganado, teatro al aire libre, un palenque y un show con delfines. Asimismo, una de las más bellas lagunas es la llamada Laguna de las Ilusiones.
Villahermosa cuenta con varias museos que tienen interesantes exposiciones. Por ejmplo, el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer, nombrado así por el famoso poeta de esta tierra, presenta piezas y artefactos de la cultura olmeca, considerada en algún tiempo la madre de todas las culturas en mesoamérica. El Museo Tabasco de Historia, en un edificio muy bonito, tiene pinturas del Siglo XVIII; el Museo de Culturas Populares muestra diferentes expresiones de los grupos étnicos de Tabasco y de la región. Sin embargo, el sitio más visitado es el Parque y Museo La Venta, que contiene un maravilloso zoológico. El zoológico cuenta con una variedad muy amplia de especies animales de la región incluyendo tucanes, jaguares, monos araña, boas constrictor y venados, entre otros. El museo, a su vez, tiene en exhibición las famosas cabezas gigantes de basalto que peretenecen a la cultura olmeca.
El lado moderno de la ciudad se caracteriza especialmente por la sección llamada Tabasco 2000. En esta área se ubican la Palacio de Gobierno de la ciudad y el centro de la administración estatal. Además, esta parte de la ciudad se convirtió en una preciosa área residencial que cuenta con todo tipo de servicios, desde centros comerciales, restaurantes, campos de golf, planetario y centro de convenciones. Tabasco 2000 ofrece también hoteles de 4 y de 5 estrellas.
La Flor Más Bella del Estado es un concurso que tiene lugar durante las fiestas de abril en la llamada Feria del Desarrollo. La actividad industrial y comercial de Tabasco se muestra durante esta feria.
Tabasco se conoce como un paraíso tropical. Desde zonas arqueológicas como los sitios de La venta con espectáculos de luz y sonido, hasta las ruinas mayas de Comalcalco, este estado del sureste mexicano ofrece varias rutas turísticas diseñadas para poder disfrutar la región.
Veracruz, Puerto de Veracruz
Historia y modernidad se unen para dar la bienvenida a turistas nacionales e internacionales. La Ciudad y Puerto de Veracruz valen la pena visitarlos por sus interesantes sitios como los edificios de los siglos XVII y XVIII, bellos alrededores ecológicos, teatros, museos, exposiciones pero sobre todo por la calidez de la gente que han hecho que este destino sea reconocido mundialmente.
En 1525, el primer asentamiento de Hernan Cortés fue mudado desde la Isla de los Sacrificios a La Antigua, cerca del Río Huitzilapan. Por esta razón Veracruz estuvo de 1533 a 1599 en La Antigua. Hoy ahí sólo quedan ruinas de la casa de Cortés sin embargo la primera iglesia católica llamada La Ermita del Rosario construida en 1523, aún puede visitarse.
El histórico Fuerte de San Juan de Ulúa, fue testigo de la época de los piratas y de la Inquisición. Aunque fue construido en el siglo XVI, fue fortificado hasta 1635 para proteger al puerto, de los enemigos. Dado que funcionó como prisión, sus calabozos tienen muros de hasta más de 7 metros ó 24 pies de grosor.
Veracruz cuenta también con arquitectura del siglo XIX que puede admirarse en lugares como la Plaza de la República, la Antigua Casa de Aduana, la Antigua Estación de Ferrocarril y el edificio del Registro Civil.
En 1992 el acuario más grande de América Latina empezó a funcionar y abrió sus puertas en una de las zonas más turísticas del puerto. También funciona como un centro de investigación marina y más de 2000 especies del Golfo de México pueden ser admiradas aquí.
La mayor parte de la vida social tiene lugar en las cafeterías en y alrededor del centro. Estas son zonas muy visitadas por los turistas, tomar café o leche en estos lugares ha sido una tradición desde la primera mitad del siglo XIX. Para llamar a un mesero en estos lugares, la gente golpetea los vasos de cristal con sus cucharas, así se produce entonces un sonido; Está tradición identifica esta parte de Veracruz a lo largo de México.
La Isla de los Sacrificios donde fue fundada la Ciudad de Veracruz durante la segunda mitad del siglo XVI, ofrece hoy la posibilidad de practicar el buceo y el kayac. Tal vez una de las mejores playas en el Puerto de Veracruz es Mocambo, ideal para deportes acuáticos o simplemente para relajarse y tomar baños de sol.
A sólo 23 kilómetros al Sur del Puerto de Veracruz está Antón Lizardo, un bella playa con arena fina y olas suaves. Esta parte del mar contiene el sistema arrecifal de Veracruz. La gente del lugar y los turistas prefieren Antón Lizardo para practicar muchos y diferentes deportes acuáticos, especialmente el esorqueleo y el buceo debido las bellezas submarinas que pueden encontrarse en el arrecife.
La Ciudad de Veracruz tiene una fuerte tradición musical. Sus orígenes son una fusión étnica de diferentes culturas como la africana, la nativa de América y la Española. Visitar el Puerto permite ser testigo de la importancia que tiene la música para la gente de esta parte de México.
Por las noches, el popular baile del danzón es la estrella en esta área. Fue traído desde Cuba en la década de 1870 y se caracteriza por sus sensuales y lentos movimientos que lo hacen muy elegante al ser ejecutado por las parejas. Hoy en día es uno de los bailes más populares en la ciudad, el país y fuera de él.
Desde las 20:00 horas, pueden verse parejas que bailan danzón en las diferentes plazas de del área del centro de Veracruz, junto con diferentes grupos musicales recrean un ambiente único que distingue a la Ciudad.
En Veracruz está la Casa y Museo del famoso compositor Agustín Lara, quien se casó siete veces y tuvo un enorme éxito de los años 40´s a 60´s, y se dice que nunca aprendió las notas musicales. Es autor de canciones muy famosas como 'María Bonita', 'Granada', 'Madrid', 'Farolito' y por supuesto 'Veracruz'.
Poza Rica, Veracruz
Poza Rica es considerada una ciudad industrial al este de las montañas llamadas Sierra Madre Oriental. La riqueza de Poza Rica proviene de la industria del petróleo que empezó a extraerse en los años 20, aunque la ciudad fue fundada en 1951. Por ello, posee una población joven y edificios contemporáneos.
Hoy en día, Poza Rica toma ventaja de su ubicación geográfica y ofrece a los turistas un punto de partida para visitar la región de las culturas Totonaca y Huasteca en el estado de Veracruz. Las opciones para los turistas van desde sitios arqueológicos como El Tajín a aventuras extremas en el Río Filobobos, para practicar 'rafting', o bien degustar la gastronomía en la región de Tamiahua.
Entre los principales atractivos de Poza Rica están sus murales. Uno de ellos puede ser admirado en la fachada del Palacio Municipal. Es un trabajo extraordinario por el artista Pablo O´Higgins. En los límites de Poza Rica y de su vecino Coatzintla, un precioso club de golf es sede del torneo anual que atrae a muchos jugadores internacionales.
El centro de Poza Rica es un área que ofrece la posibilidad de ir de compras y desde el Cerro del Abuelo puede tenerse una gran vista de la ciudad.
A nueve millas ó 15 km de Poza Rica está la bellísima zona arqueológica llamada El Tajín. Este lugar funcionó como la capital de los totonacas, un pueblo que aún vive en regiones de Puebla y de Veracruz. Los totonacas vivieron por más de 100 año bajo el dominio azteca. Cuando los españoles llegaron, los totonacas fueron de los primeros grupos indígenas que se unieron a las fuerzas invasoras con el propósito de derrotar a los aztecas. El poder regional en El Tajín alcanzó su cúspide en el año 100 d.C. Los primeros habitantes estaban más relacionados con los huastecos del norte de Veracruz que con los totonacas, quienes llegaron posteriormente en lo que se conoce como el periodo Post-clásico. La Pirámide de los Nichos es el edificio más famoso de El Tajín. Se eleva a 20 metros en 7 pisos y cuenta con una amplia escalera en su lado este.
Pequeñas aerolíneas regionales ofrecen vuelos a y desde el aeropuerto de Poza Rica - Tajín.
Cerca de Poza Rica, pueden visitarse preciosas playas como Tecolutla, Cazones y Tuxpan.