Ecología Puerto Vallarta, México
Tortugas Marinas en Puerto Vallarta
Cerca de Puerto Vallarta, usted puede visitar un importante campamento de tortugas que sirve principalmente como ambiente protegido para que las tortugas marinas pueden anidar protegidas de los depredadores. Puede experimentar el programa de Liberación de Tortugas Bebés, una herramienta educativa para niños y adultos.
El Campamento de Tortugas Playa Platanitos se encuentra en el estado de Nayarit, en el municipio de Compostela, a 125 kilómetros al norte de Puerto Vallarta. El campamento se encuentra al final de una playa de 15 kilómetros de largo conocida como costa Tortuga.
Desde Puerto Vallarta, le recomendamos rentar un auto por un día y disfrutar de este viaje escénico a lo largo de la costa del Océano Pacífico.
Las principales especies que se encuentran son la Golfina, que es la más común en la Costa del Pacífico mexicano, la Carey y la Laud. Después de años de cacería con propósitos comerciales, estas especies están en peligro de extinción en México.
Las hembras de Golfina son únicas en entre las demás especies de tortugas marinas, porque anidan dos o tres veces al año. Siempre lo hacen en la playa donde nacieron. Cada nido contiene un promedio de 105 huevos. En el campamento, los voluntarios ayudan recogiendo los huevos una vez que se ha visto a una tortuga anidar, para después ponerlos en un cuarto de incubación. El periodo de incubación varía de 45 a 55 días, a 30º centígrados. La temperatura juega un papel importante ya que su variación produce un porcentaje diferente de hembras y machos. Para la Golfina, el sexo se determina entre los días 18 y 25. Una incubación con temperatura mayor a 32º produce más hembras, si es menor a 28º produce más machos.
Los voluntarios liberan las tortugas en el mar después de eclosionar. La liberación se hace siempre dentro de las siguientes 24 horas al nacimiento, de noche para proteger a los bebés de los depredadores y el sol.
Le garantizamos que visitar el campamento y ayudar a liberar las tortugas es una experiencia maravillosa que puede compartir con sus hijos. Podrá aprender más acerca de las tortugas marinas y descubrir estos majestuosos animales.
Le recordamos que comprar huevos de tortuga o cualquier producto de ellas es ilegal y se considera un crimen federal en México, se castiga con altas multas y cárcel. De hecho, el Ejército Mexicano protege la anidación, hombro con hombro con los voluntarios.
Agaves
Los agaves no sólo son endémicos de esta tierra sino que son parte insustituible de la cultura y el paisaje mexicanos. Los agaves no se usan únicamente para producir bebidas espirituosas. A lo largo de la historia, estas plantas han interactuado con el hombre del altiplano en diversas maneras. Hay evidencias de que algunas especies ya se cultivaban hacia el año 200 a.C., y su uso era tan primordial y extensivo en la epoca prehispánica que se le consideró planta sagrada junto con el maíz.
En nuestros días sigue siendo una planta muy útil con usos múltiples. Sirve como alimento y tiene propiedades medicinales. De su fibra se fabrican telas, algunas especies se utilizan como plantas de ornato y en algunas comunidades aprovechan sus hojas secas, ya rígidas como techumbre.
Las variedades de agave tequilana, agave angustifolia, agave atrovirens Kawr, agave lemannii, agave cochlearis y agave lattisima Jacobii son los que se usan para producir bebidas alcoholicas, entre ellas el tequila, el mezcal y el pulque. Otras variedades como el agave furcroydes o el agave sisal se usan en la producción de telas, hilos y cuerdas.
Generalmente se les conoce como maguey, nombre de origen antillano con el que la planta fue presentada por primera vez a los españoles. Cuando estos llegaron a otras tierras y vieron plantas similares, símplemente aplicaron el mismo nombre. El término agave es el nombre científico, es griego y significa noble. En México los nombres varían: se les conoce como metl en náhuatl, tocamba en purépecha y guada en otomí.
Los agaves forman una extensa familia de plantas con diferencias sustanciales en tamaño, color y hasta forma de reproducirse. Los agaves son plantas suculentas, es decir que almacenan agua; crecen generalmente en climas semisecos sobre suelos arcillosos de origen volcánico. Su crecimiento es lento y alcanzan la madurez entre los 8 y los 10 años. Florecen una sola vez, elevando la flor desde el centro con un largo tallo que puede alcanzar los 10 metros.
Si usted toma un paseo por el interior, adentrándose en la sierra, podrá ver campos enteros dedicados al cultivo de esta planta, pero si se acerca más al poblado de Tequila, verá que el paisaje se torna azuloso. Es aquí donde se desarrolló el proceso de destilado de los jugos fermentados del agave azul, a principios del siglo XVIII, dando origen a la famosa bebida que identifica a todo México.
Explorando la Fauna y Flora de Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta se encuentra entre el Océano Pacífico y la Sierra Madre. Las montañas son una fuente de tesoros escondidos, con una intensa vida salvaje, cascadas, típicos pueblitos y con caminos que conducen al corazón de la jungla. El Océano Pacifico por otro lado, ofrece algunos de los más asombrosos mamíferos marinos, como son los delfines y las ballenas.
La Sierra Madre: La Sierra Madre tiene pocas poblaciones de gente. Como resultado, los animales y las plantas pueden crecer en un entorno libre de la intervención humana. Esto permite descubrir un escenario natural. La Sierra Madre esta llena de veredas, cascadas y algunos pueblos escondidos que vale la pena visitar. Muchas partes son sólo accesibles a caballo o caminando. Sin duda, es el lugar perfecto para la aventura.
La fauna de la Sierra Madre ofrece una extensa población de animales. Puede observarse un gran número de coloridas mariposas. También hay muchas iguanas, que son muy tímidas por naturaleza pero, con suerte, podrá ver algunas bajo los rayos del sol. Puerto Vallarta es un paraíso para los amantes de los pájaros, con más de 320 especies. Del mismo modo, las cascadas también son una fuente importante de vida silvestre y muchos animales acuden a ellas para refrescarse. En un buen día, podrá ver monos y tortugas. La vegetación es única gracias al clima tropical. La jungla tiene mucha vida y se pueden descubrir varias plantas y árboles únicos, como palmas, orquídeas y bugambilias. Una visita a la jungla es casi una obligación en Puerto Vallarta.
Océano Pacífico: La Bahía de Banderas, donde está Puerto Vallarta, es un gran criadero para ballenas de diciembre a marzo. Ellas vienen aquí para dar a luz o aparearse. Estas ballenas son de las más activas con sus espectaculares saltos y sus gran movimiento de colas en el agua. También podrá observar delfines jugando libremente en la bahía. Estos inteligentes animales saltan a su lado mientras disfruta su paseo en bote. Otros animales incluyen mantarrayas gigantes así como muchas especies de coloridos peces tropicales, todos nadando cerca de uno. Este es uno de los lugares más hermosos para esnorquelear y bucear.
Otro punto de interés en la Bahía de Banderas son las Isla Marietas, que son una reserva marítima y un santuario de aves. Las Caletas es una pequeña y recóndita playa que el cineasta John Houston hizo famosa. Está localizada a 10 minutos al norte de Yelapa. Aquí encontrará un estupendo lugar para pasar un día relajante, lejos del mundo moderno, en un hamaca frente al Océano Pacífico.