Puebla, México
Puebla Ciudad, México
La ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre, fue la primera ciudad planeada enteramente por europeos en el México Colonial, en 1531. En lugar de construir una ciudad sobre una comunidad indígena, los colonizadores españoles pensaron que Puebla debería estar, a mitad del camino, como un lugar para descansar en la ruta entre la ciduad de México y el puerto de Veracruz, es decir la salida hacia el Viejo Mundo.
La arquitectura de los siglos XVII y XVIII en la ciudad es simplemente asombrosa. La catedral de Puebla es conisderada una de las más bellas de la ciudad. Otros ejemplos de arquitectura religiosa impresionante son el Templo de la Compañía del Espíritu Santo, el Templo de San Francisco, los Conventos de Santo Domingo y Santa Mónica y la iglesia de La Concordia. Entre los edificios cívicos destacan, por su bella manufactura, el Palacio del Ayuntamiento, el museo de estilo barroco Casa del Alfeñique y la Academia de Bellas Artes. La casa más vieja en la ciudad de Puebla es de 1580 y es conocida como la Casa Dean. Del mismo modo, uno de los teatros más antiguos del continentes está aquí, el Teatro Principal, que fue construido en 1767. De mención especial es la Biblioteca Palofoxiana, fundada por el obispo Juan de Palafox en 1647, la librería es una joya del periodo colonial y contiene documentos muy antiguos y materiales de los siglos XVI, XVII y XVIII. Recientemente, el Centro de Convenciones, una extraordinaria combinación de restauración histórica y nueva arquitectura, ha abierto sus puertas al público para ofrecer exposiciones, convenciones y congresos. Ha sido construido sobre 4 antiguas fábricas textiles cubriendo una superficie de 10 mil metros cuadrados. realmente vale la pena conocerlo y está ubicado muy cerca del centro, a unos pasos de la Iglesia de San Francisco.
Un museo que debe visitar en la también llamada Ciudad de los Ángeles es el Museo de la No Intervención, ubicado en los Fuertes de Loreto y de Guadalupe. Estos Fuertes fueron el escenario de una importante batallla que tuvo lugar en 1862, en donde el invasor ejército francés fue derrotado. Otros museos recomendables son el Museo Bello, el Museo Amparo, el Museo de Arte Virreinal, el Museo Universitario o Casa de los Muñecos, el Museo de Historia Natural y el Museo de la Revolución o Casa de los Hermanos Serdán. Esta casa es considerada la auténtica cuna de la Revolución Mexicana dado que los Hermanos Serdán empezaron la lucha dos días antes de lo planeado por el heroe revolucionario Madero.
En Puebla, un lugar para visitar es el Mercado del Parián donde es posible comprar bonitas artesanías, como cerámicas, cristalería, onix y barro. Además, la talavera es original y ha dado fama mundial a Puebla por su belleza. Más aún, el Barrio del Artista es la casa de varios artistas como pintores que muestran su trabajo a la gente que pasea por la zona, la Plaza de Los Sapos es famosa por sus bazares y antigüedades.
Puebla ha ganado fama a través de la historia gracias a su excelente cocina, considerada una de las mjeores y más diversas del país. Entre los principales platillos que todo mundo debería probar está el mole poblano, el pipián verde o rojo, la tinga y las famosas chalupas. Los dulces como los camotes o las galletas de Santa Calra son muy recomendables.
La ciudad de Puebla es dinámica y vibrante. Ofrece un maravilloso zoológico a unos kilómetros de la ciudad, en la zona del lago de Valsequillo, llamado 'Africam'. En Puebla, modernos centros comerciales aguardan a sus clientes para ofrecer toda clase de productos y entretenimiento, desde salas de cine a anillos de patinaje y excelentes restaurants y bares.
La oficina estatal de turismo está a una cuadra del Zócalo, en la Calle 5 Oriente entre 16 de Septiembre y Avenida 2 Sur. La oficina de vistantes de la ciudad de Puebla está en la parte norte del zócalo, en el Palacio del Ayuntamiento.
Cholula, Puebla
El aspecto más distintivo de San Pedro Cholula puden ser sus templos católicos. Entre ellos, la Parroquia del Convento de+ San Gabriel es la más importante y cuenta con 49 domos. Se dice que hay un temolo para cada dia del año. En realidad, en total son 165 iglesias en la ciudad. La ciudad vecina, San Andrés Cholula, cuenta con muchos templo también, como la Parroquia de San Andrés, del siglo XXVI. La Gran Pirámide de Cholula, en cuya parte superior se construyó la iglesis de Nuestra Señora de los Remedios, marca un límite geográfico que separa San Pedro Cholula de san Andrés Cholula.
La Gran Pirámide de Cholula o Pirámide de Tipanipa es en realidad una prirámide construida en honor de Quetzalcóatl, que entre las culturas pre-hispánicas era el dios principal. Tiene una bases de 400 metros de lado a lado y cubre 25 acres. Tiene 36 metros de alto. Esto la convierte en la base pirámidal más grande del mundo. Según arqueólogos, las estructuras ceremoniales de Cholula estaban en uso durante el florecimiento de Teotihuacan, entre 150 y 450 a. C.; sin embargo, dado que la pirámide de Cholula cubre previas construcciones piramidales debajo de la que se aprecia, sus orrígenes han sido rastreados al menos 1000 años antes. San pedro Cholula and San Andrés Cholula comparten optros atractivos interesantes, como la Antigua Casa del Gobernador, la extraordinaria Casa de San Luis Tehuiloyocan, y los templos de Santa María Tonanzintla, San Francisco Acatepec y San Bernardino Tlaxcalantzingo.
La plaza princiopal de San Pedro Cholula cuenta con un impresionante paseo con más de 160 arcos, considerqado el más largo del país. Durante los así llamdos años dorados del cine emxicano, este lugar fue elegido para escenas interesantes. Un ejemplo es la película 'Enamorada', directed by Emilio 'el Indio' Fernández in 1946. Durante septiembre y desde hace cientos de años, San Pedro Cholula celebra una interesantes feria a la que llegan miles de personas de las a´reas vecinas para vender e intercambiar toda clase de productos, especialmente artículos perecederos.
Al mismo tiempo, San Andrés Cholula cuenta con una belle fuente en su plaza principal, justo frente a la Parroquia de San Andrés. Más aún, muchos balnearios son vistados por familias que disfrutan del clima y de las albercas. ¿
Dentro de San Andrés Cholula, importantes centros educativos y universidades se ubican. Este hecho ha atraído mucha gente joven a vivir aquí detonando la economía local.
Ambas ciudades, San Pedro y san Andrés Cholula están divididas en barrios. Cada uno de ellos cuentas con diferentes santos o figuras religiosas que adorar. Por lo tanto, a través del año, celebracion religiosas continuan y festividaes tienen lugar aquí. Estas tradiciones dan al lugar mucha vida y color.