Ecología Los Cabos, México
Tiburones de Baja California, México
En las aguas que rodean a la Península de Baja California navegan 34 de las más de 350 especies de tiburones que existen en el mundo. Entre el Mar de Cortés y las Islas Revillagigedo, a 386 km. al sur de Cabo San Lucas, pueden verse sobre todo tiburones pertenecientes a dos familias, la Requiem y la Sphyrnidae.
Taxonomía: De la familia Requiem, tres especies son las más comúnmente avistadas en esta área: la galápago (Carcharhinus galapaguensis), la sedoso (Carcharhinus falciformis) y la oscuro (Carcharhinus obscurus).
A la segunda familia, la Sphyrnidae, pertence el tiburón con cabeza de martillo (Sphyrna lewini) que ronda abundantemente por estas aguas.
Apariencia: Los tiburones de la familia Requiem se caracterizan por ser activos nadadores que se desplazan ya sea en grupos o solos. Tienen la nariz redondeada y colores que van del café al gris. Tienen un cuerpo delgado parecido a un torpedo. Según la especie, los tiburones de esta familia tienen un tamaño que va desde menos de un metro hasta más de 7 y es difícil reconocer las especies individuales, dadas sus similitudes.
La forma de la cabeza de los tiburones martillos los hace inconfundibles y esta parte de su cuerpo llega a representar hasta una tercera parte de su longitud. Su color es gris o café con tonos blancos en la parte ventral. Cuando nacen miden entre 40 y 55 cms. Pero llegan en la edad adulta a medir hasta 4.2 metros o 14 pies.
Dieta: La mayoría de los tiburones perteneciente a la familia Requiem son depredadores voraces y se alimentan de otros peces, incluyendo tiburones y rayas; calamares, pulpos, langostas, tortugas, mamíferos marinos, aves acuáticas y en algunos casos basura y escombros.
Los tiburones martillo se alimentan de otros peces, cefalópodos, crustáceos y tortugas.
Hábitat: Los tiburones Requiem son altamente circuntropicales, pero pueden encontrarse especies en aguas templadas. Principalmente son oceánicos pero pueden ser costeros. Los tiburones Requiem de color café pueden ser más agresivos que los tiburones cabeza de martillo, pero son muy curiosos y se mueven lentamente para inspeccionar los alrededores.
Los tiburones cabeza de martillo normalmente habitan cerca de la costa, en la cima de montañas marinas y en arrecifes profundos. Se han observado cardúmenes con cientos de tiburones martillo en los arrecifes del Mar de Cortés, las Islas Revillagigedo y la Isla de Cocos. Generalmente, estos tiburones no se consideran agresivos con los buzos y nadadores, pero nunca deben provocarse. Los tiburones martillo pueden nadar cerca de una yarda por segundo y ésta sólo es la velocidad de navegación.
Ballenas Grises en Los Cabos, México
La península de Baja California y el mar que lo separa de la parte continental de México constituyen un verdadero santuario natural donde muchas especies, marinas y terrestres, prosperan en un ambiente casi virgen. Algunos ecologistas han reconocido en esta esquina del planeta uno de los últimos reductos de ecosistemas intactos. Esta condición se torna más evidente en invierno, cuando Baja California recibe a su visitante más distinguidos: la ballena gris.
Uno de los mejores ejemplos de conservación y recuperación ecológica es el caso de la ballena gris, que alguna vez estuvo al borde de la extinción debido a la caza desmedida. De las cuatro poblaciones que existían a principios del siglo XX sólo sobreviven tres, y de ellas sólo la del Pacífico noreste se ha recuperado hasta alcanzar el número de individuos que se estima que había en aquella época.
La ballena gris del Pacífico noreste emprende cada año una de las migraciones de mamíferos más largas. Su viaje comienza en las gélidas aguas del estrecho de Bering, y la lleva a lo largo de las costas de Alaska, Canadá y los Estados Unidos. El destino son las templadas ensenadas de Baja California, con abundancia de alimentos y escasa población humana, ofreciéndoles el ambiente ideal para realizar sus rituales de supervivencia.
Después de una gestación de 12 a 13 meses la hembra da a luz un ballenato de 650 kilos, en promedio. El instinto maternal es poderoso en la ballena gris y tiene un comportamiento defensivo violento cuanto se trata de proteger a su hijo. Ella lo conserva a su lado durante dos años o hasta que se puede valer por si mismo. Los ballenatos son curiosos e inofensivos, lo que permite acercamientos amistosos con los humanos frecuentemente aunque la proximidad esta restringida para evitar el impacto ecológico.
Hoy en día el desarrollo controlado y ecológicamente planeado ofrece a los visitantes la oportunidad única de observar a estas hermosas maravillas naturales en su mayor esplendor sin dañarlas. Las ballenas grises son observables desde la costa y muchos hoteles y restaurantes tienen terrazas dispuestas especialmente para el propósito de observar respetuosamente la milenaria odisea de un coloso. Si decide tomar una excursión de observación le recomendamos verificar que el operador cuenta con los permisos correspondientes.
Leones Marinos en Los Cabos, México
Quien ha visitado un parque de diversiones marino, sabe que el día no está completo sin el espectáculo que montan unos excelentes nadadores, naturalmente simpáticos, de color negro y que conocemos como focas. Sin embargo, estos juguetones mamíferos son realmente leones marinos generalmente de la variedad de California. Las diferencias entre los leones marinos y las focas son sutiles, básicamente mientras que los leones marinos tienen orejas (por lo que también se les conoce como focas orejonas) y abundante pelaje que les sirve como aislante para el frío, las focas carecen de ambas cosas. Se cree que los leones marinos descienden de un mamífero parecido al oso, las focas de uno parecido a la nutria.
Los machos llegan a pesar hasta 225 kilos, las hembras suelen pesar la mitad. En la época de reproducción, un macho reune a cuantas hembras puede para formar un 'harem'. Las hembras dan a luz a una cría despues de 12 meses de gestación, generalmente entre junio y julio. La madre amamanta a la cría por un promedio de 8 meses, a veces más. Los leones marinos son los únicos mamíferos que producen leche sin lactosa.
Los leones marinos son extremadamente sociables y adaptabes. En estado salvaje se encuentran lo mismo en el frío glacial de Alaska que en el calor tropical de Baja California. Sobre tierra son bastante torpes, se les puede ver sobre las rocas o en la playa, sobre boyas incluso, tomando el sol apaciblemente aunque la mayor parte del tiempo lo pasan cazando en el mar. Una vez en el agua se convierten en unos verdaderos torpedos, alcanzando velocidades de hasta 40 kilómetros por hora. Juegan, persiguen y cazan escuelas de peces y calamares.
Su natural carisma y su aguda inteligencia, comparable a la de un perro, los ha llevado no sólo a ser la estrella de espectáculos acuáticos y circos; los leones marinos también han sido entrenados para realizar rescates en el mar y a participar en misiones de inteligencia naval; y ellos parecen disfrutar de la convivencia con el hombre.
Una manera de saber esto es midiendo su reproducción en cautiverio, que es abundante, por lo que no se han tenido que capturar leones marinos salvajes en muchos años. Por el contrario, su población en estado salvaje ha disminuído últimamente, principalmente por la afectación que sufre su hábitat y porque suelen enredarse en redes de pesca. Aun así, no se les considera una especie en peligro de extinción.
En Los Cabos encontrará abundantes poblaciones de leones marinos en estado salvaje, típicamente sobre las rocas frente a la caleta de Cabo San Lucas. Admírelos cuando ladren como perros o agiten sus aletas como aplaudiendo. No puede haber bienvenida más cordial.
Desierto Baja California en Los Cabos, México
Las historias de los conquistadores españoles cuentan que cuando llegaron a la península encontraron un ejército de mujeres, fieras guerreras comandadas por la mítica reina Calafia. Guerreras o no, lo cierto es que la colonización de estas tierras no fue fácil para los españoles debido a su lejanía y a su clima seco en extremo.Actualmente aunque está justo al sur de un área densamente poblada, Baja California permanece aislada, lejos de la explotación y el desarrollo, guardando celosamente su riqueza natural.
Baja California es la península más larga del mundo y abarca varios climas que dependen de la latitud y la altitud. Los extremos norte y sur tienen un clima tropical con una estación de lluvias regular, mientras que en el centro puede que no caiga una gota de agua en años. A lo largo de la península corren las sierras de San Pedro Mártir y de la Giganta que en sus cimas albergan subclimas de alta montaña donde a veces nieva, y que dividen la llanura desértica en dos partes.
El desierto de Vizcaino queda al oeste de las sierras y corre a lo largo de la costa del Pacífico, por lo que tiene un clima más húmedo y fresco que el desierto de San Felipe, del lado del Mar de Cortés y con un clima seco y caliente, con poca vegetación. Justo al norte de la región de Los Cabos el desierto es casi una sabana y ofrece paisajes espectaculares de montañas y valles. En ellos encontrará ejemplares únicos de flora y fauna, tanto endémicos como introducidos.
Una de las plantas más representativas del área de Los Cabos es el cardón, un cactus voluminoso con varias ramas que llegan a medir 20 metros de altura, pesar 25 toneladas y vivir cientos de años. Como todos los cactus, el cardón almacena el agua que recoge en los meses de lluvia. Sus flores son grandes, vistosas y blancas. Los nativos usaban su fruta como alimento y su pulpa con propósitos medicinales.
El desierto también es el hogar de un peculiar animal que parece la cruza entre un ciervo y un antílope. Se trata del berrendo de Baja California, única especie sobreviviente del orden de los antilocápridos. El berrendo es sorprendente por varias razones, pero las principales son que come plantas que para todos los demás animales son venenosas y que alcanza una velocidad de 86 kilómetros por hora, y logra mantenerla por dos horas más o menos, convirtiéndose así en el animal más veloz del mundo en distancias largas.
Estas dos maravillas naturales son solo muestras de lo que podrá observar en el desierto de Baja California. Hay varias formas de organizar una excursión de visita. Puede hacerlo en un día o varios. En Jeep, ATV o por aire. Lleve consigo suficiente agua y prepárese para vivir la experiencia de la naturaleza en su máximo esplendor.