Historia Ixtapa y Zihuatanejo, México
Fundación de Ixtapa, Ixtapa Zihuatanejo
Ixtapa, situado en el estado de Guerrero, sobre la costa del Pacífico mexicano, a 144 millas o 240 km. al norte de Acapulco, es un centro turístico planeado por el gobierno de México. Su belleza natural ha sido aprovechada para convertirlo en un polo de desarrollo turístico de primera importancia en el país.
El moderno “resort” turístico de Ixtapa está a sólo 5 km. o 3 millas de Zihuatanejo, que es el asentamiento original y el pueblo en realidad. Ixtapa es un centro turístico planeado por el gobierno de México cuya construcción fue iniciada a principios de la década de los setenta. Fue edificado sobre lo que en alguna época era un plantío de cocos. Algunos viajeros opinan que Ixtapa parece un Acapulco en miniatura transplantado. Sin embargo, este imponente desarrollo turístico ofrece altos hoteles alineados a lo largo de la playa, modernos condominios, exclusivas boutiques y discotecas y extravagantes restaurantes.
La construcción de Ixtapa como polo de desarrollo turístico representó un ambicioso plan. A su vez, dicho plan fue parte de un proyecto más grande impulsado por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda. Los arquitectos Agustín Landa Verdugo y Enrique Landa Verdugo estuvieron a cargo del diseño urbanístico. Este proyecto incluyó una zona hotelera, áreas comerciales y espacios residenciales. Desde entonces, la región se ha convertido en uno de los más importantes destinos turísticos del país, lo cual se refleja en el crecimiento de su población así como en el de su actividad económica.
Sin duda, la belleza natural de este lugar fue aprovechada con el fin de desarrollar el megaproyecto denominado Ixtapa. Una vasta infraestructura para instalar hoteles, servicios, campos de golf y áreas comerciales fue puesta en operación para permitir que este asombroso destino floreciera. Sobre su extensa costa, la espectacular Bahía del Palmar alberga muchas playas maravillosas que atraen turistas de todo el país y del mundo.
Por ello, Ixtapa experimenta una creciente vida turística y se ha convertido en uno de los polos de mayor atracción e importancia en el país.
Historia de Zihuatanejo, Ixtapa Zihuatanejo
Zihuatanejo significa lugar de mujeres y fue un sitio dominado por los Aztecas. Con la llegada de los españoles, el lugar cobró importancia debido a la pesca y al comercio. En el siglo 20, Zihuatanejo destacó por el turismo y aún conserva su ambiente colorido y tradicional.
Zihuatanejo es la interpretación que hicieron los españoles del nombre azteca de esta tierra.El nombre original es Cihuatlán y es el resultado de la unión de dos palabras: 'Cihua' que significa mujer y 'Tlan' que significa 'lugar de'. Por ello, Cihuatlán significa lugar de mujeres.
A pesar de las leyendas, lo que es cierto es que los Aztecas solían nombrar las tierras que conquistaban con nombres genéricos relacionados con su manera de ver e interpretar el mundo. Para ellos, las mujeres que morían durante el parto debían ser consideradas valientes guerreras cuya muerte ocurría en batalla. Debido a esto, eran objeto de grandes honores. Uno de estos honores era consagrarles aquellos sitios conquistados. De este modo, y dado que la palabra nahuatl 'cihua' significa mujer, en el imperio azteca llegaron a existir varios sitios con la denominación 'Cihuatlán' o lugar de mujeres. Sin embargo, el 'Cihuatlán' de la costa de Guerrero, hoy Zihuatanejo, fue el más destacado debido, entre otros factores, a los abundantes recursos alimenticios con que contaba esta región.
Los Aztecas conquistaron el área de Zihuatanejo, en ese entonces habitada por purépechas, en una de las famosas Guerras Floridas, alrededor del año 1480. El nombre que los Aztecas dieron a los derrotados fue michoaques, que significa 'aquellos de la tierra del pescado'. El nombre evolucionaría para nombrar al estado mexicano de Michoacán. Antes de la conquista azteca, Zihuatanejo ya comerciaba con gente del centro del actual territorio de México; primero lo hicieron con los teotihuacanos y luego con los Aztecas, quienes mostraron su codicia por estas relaciones comerciales. En el museo de Zihuatanejo pueden verse muestras del código de esta relación comercial.
Cuando los españoles arribaron a Zihuatanejo, sitiaron la bahía y fundaron un puerto que nombraron Cihuatán, que era un modificación del vocablo indígena. Durante el periodo llamado La Colonia, este puerto cobró mucha importancia. Muchas expediciones partieron de aquí hacia el Pacífico Sur, así como jornadas comerciales lo hicieron a Las Filipinas. La playa conocida como La Madera ha mantenido su nombre desde aquella época debido al principal producto que se embarcaba aquí durante los siglos 17 y 18.
Tiempo después. otros puertos ganaron importancia y Zihuatanejo se convirtió en una apacible villa de pescadores. Por ello, el nombre empezó a aparecer en algunos mapas con el sufijo español 'ejo' que indica 'de pequeña o poca importancia'. Sin embargo, el nombre Zihuatanejo apareció con su forma actual a principios del siglo 19. La razón fue la aplicación de leyes de ortografía dictadas en España sobre los nombres indígenas; fue poco después de que la Guerra de Independencia diera inicio en 1810.
Hoy en día, Zihuatanejo mantiene su ambiente colorido y constituye una opción de vacaciones más relajada en este gran desarrollo turísitico que forma junto con el resort Ixtapa.
Origen de Zihuatanejo
Alrededor al año 1400 d. C., los purépechas dominaban el área de Zihuatanejo, incluyendo Acapulco. Previamente, grupos chichimecas solían pasar por la zona. A principios del siglo 16, el sitio ya estaba conquistado por los aztecas. Los conquistadores españoles, en busca de rutas hacia China, dominaron el área para 1522. Por mucho tiempo, Zihuatanejo fue una importante aldea comercial y pesquera y en el siglo 20 cobró aún más importancia con el desarrollo del resort Ixtapa, a menos de 5 kilómetros de distancia.
Los purépechas liderados por Iripan habían conquistado el érea de lo que hoy conocemos como Zihuatanejo, incluyendo Acapulco. Previamente, los chichimecas en sus procesos nomádicos ya visitaban la zona. Para inicios del siglo 16, el sitio fue conquistado por los aztecas, cuyo emperador Tizoc extendió el imperio hacia las costas.
Según una leyenda, los purépechas había construido un balneario de la realeza en la Bahía de Zihuatanejo. Una gran barrera artificial hecha de roca aún puede ser vista en el lugar y algunos piensan que servía para proteger a las mujeres mientras nadaban.
A la llegada de los españoles a esta zona en 1522, la búsqueda de rutas hacia China los llevó a encontrar sólo mujeres en la isla llamada Ixtapa. Es posible que los hombres del lugar hubieran resguardado a sus mujeres en este sitio más seguro durante las batallas.
A mediados del siglo 17, muchos piratas usaron la bahía para espiar galeones españoles. Sin duda, uno de estos piratas fue Sir Francis Drake. En aquella época, Zihuatanejo se convirtió en una pequeña y apacible villa de pescadores. Es sabido, de acuerdo con un explorador, que la villa contaba con no más de 100 habitantes en el año de 1704.
Cuando Acapulco empezó a ser famoso, pequeños grupos de aventureros turistas llegaban ocasionalmente a Zihuatanejo. Sin embargo, la villa pernaneció prácticamente aislada hasta mediados de la década de los sesenta, cuando se construyó una carretera entre este punto y Acapulco. Después, el desarrollo de algunos hoteles permitió el hospedaje de la creciente ola de visitantes.
Debido a ello, el gobierno de México, a través del órgano de promoción turística, diseñó un plan para desarrollar Zihuatanejo y su área alrededor, de igual modo que se hiciera en Cancún o en Acapulco. Pero los habitantes rechazaron el proyecto porque consideraron que los cambios en la imagen de la localidad serían demasiado drásticos. Por ello, el proyecto se cambió a Ixtapa, donde se instaló la infraestructura suficiente para dar sustento y crear este gran resort. Hoy en día, Ixtapa- Zihuatanejo es un destino turístico de mucha importancia, tanto nacional como internacionalmente.