Guanajuato, México
Silao, Guanajuato
Su nombre Completo es Silao de la Victoria. Se ubica en el centro occidente del estado de Guanajuato, y limita al norte y al este con Guanajuato, al sur con Irapuato, al sureste con Romita, y al oeste con la ciudad de León.
Silao es una ciudad agropecuaria e industrial sobre la autopista León - Irapuato y se encuentra a tan solo 25 km del centro de la ciudad de León.
Guanajuato esta a 15 km, Irapuato a 25 km y el Aeropuerto Internacional del Bajío a tan solo 5 minutos.
Ciudad de Guanajuato , Guanajuato
Considerada después de su fundación en el siglo XVI uno de los más importantes centros mineros de plata del país, la ciudad de Guanajuato fue declarada 'Patrimonio Cultural de la Humanidad' por la UNESCO en 1988.
En cuanto al esplendor de su arquitectura, iglesias como San Cayetano, terminada en 1786, San Diego o La Compañía son buenos ejemplos que representan un placer para la vista. Las calles subterráneas conducen a la plaza principal o Jardín de la Unión, que está flanqueado por admirables edificios, como el Teatro Juárez, construido en 1903.
Guanajuato es una ciudad para caminar en ella, docenas de plazas, fuentes y callejones permiten a los peatones descubrir la belleza en cada esquina de la ciudad. Tal vez el callejón más famoso sea el callejón del beso. la leyenda cuenta que dado que esta calle es tan estrecha, dos amantes, cada uno en su balcón frente a frente, podían besarse.
Los museos en Guanajuato son numerosos. El de Diego Rivera está en una casa del siglo XIX donde nació el famoso muralista.Uuna gran colección de este artista mundialmente reconocido puede apreciarse aquí. El Museo Alfredo Duges de Historia Natural se ubica en la parte baja de la Universidad de Guanajuato y exhibe interesantes ejemplos de la flor y fauna del estado. En la Calle Pocitos, el Museo del Pueblo de Guanajuato incluye el Auditorio Olga Costa y exhibe murales del famoso artista José Chávez Morado. De gran importancia es el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, debido a que es el lugar donde se sostuvo la primera batalla en la Guerra de Independencia. Otros museos incluyen el de las momias, la antigua hacienda San Gabriel, la Galería Mariana, el Museo de Minerología, la Galería de Arte y el Museo Iconográfico de Don Quijote.
Sin duda, el principal evento en Guanajuato es el Festival Internacional Cervantino que tiene lugar cada año en octubre. Literalmente convierte la ciudad en un escenario que presenta muestras de arte comtemporáneas de gran calidad de diferentes partes del mundo. Recientemente, el festival de cine 'Expresión en Corto' se lleva a cabo en Guanajuato y en la ciudad de San Miguel de Allende. Reúne presentaciones fílmicas, talleres, charlas, mesas redondas y juntas de trabajo. Sin embargo, no son éstas las únicas actividades relevantes a lo largo del año. En marzo, se celebra la Feria Gastronómica; un festival de marionetas ocurre en mayo, y el increíble 'México en Globo', que es un festival de globos aerostáticos, tiene lugar del 17 al 25 de noviembre.
Irapuato, Guanajuato
Los colonizadores españoles que se establecieron en este lugar, a mediados del siglo XVI, criaron ganado y proveyeron de bienes a los pueblos mineros de los alrededores. Pero sólo hacia finales del siglo XIX fue cuando oficialmente Irapuato se convirtió en una ciudad.
Los visitantes no deben perderse la Plaza de los Fundadores dado que es un sitio apto para pasar el rato y disfrutar del clima o, quizás, aprender un poco acerca de la historia de Irapuato. Una escultura y una fuente son parte de este escenario. El Palacio Municipal se alberga en un edificio del año 1800. Sin emabrgo, se convirtió en oficina gubernamental en 1875. Un interesante mural, por el artista local Salvador Almaraz, puede ser admirado en su interior.
Muchos templos católicos muy bellos se ubican en Irapuato para demostrar la riqueza de su arquitectura colonial. Algunos de ellos son el Templo de San José, el Templo de la Tercera Orden, el T#emplo de San Francisco y la Iglesia del Hospitalito. Además, Irapuato orgullosamente muestra la hermosa fuente conocida como la Fuente de los Delfines. Se trata de un regalo del Archiduque Maximiliano de Habsburgo que hiciera en 1864, junto con otras dos que fueron para la ciudades de León y de Guanajuato.
Irapuato ofrece un zoológico llamado el Zoológico Hidalgo. Este maravilloso espacio tiene una gran variedad de animales, un lago artificial, renta de lanchas y un aviario. Los niños y adultos disfrutan pasar gran pare del día aquí.
Un gran número de celebraciones y festividades se organizan en Irapuato. Por ejemplo, el 5 de enero, la Procesión de los Tres Reyes tiene lugar para conmemorar la visita al recién nacido Niño-Jesús. El festival que celebra la fundación de la ciudad es el 15 de febrero. Una gran variedad de eventos cívicos, artísticos y culturales se organizan ese día. Dada la principal actividad económica en Irapuato, la agricultura, la Expo Fresa es en marzo. Exhibiciones comerciales, industriales y artesanales se llevan a cabo junto con varias funciones culturales.
Otros festivales incluyen el de la Virgen de la Soledad, el Festival Eraitzicutziod, la Expo Agro-Industrial y las fiestas de los barrios en la Navidad.
Celaya, Guanajuato
Llegar a Celaya es fácil dada su excelente ubicación geográfica y modeanas careteras de doble carril. Viniendo de Querértro, la carretera 45 conduce a Celaya; dsde Morelia, al Carretera 49 le llevará a esta ciudad mientras que desde San Miguel de Allende, la Carretera 51 llega hasta Celaya.
Atractivos turísticos que los visitantes deben conocer en Celaya incluyen el Museo de las Momias, ubicado en el antiguo cementerio; tiene una exhibición permanente de 22 cuerpos momificados. La Columna de la Independencia, contruida por el artista Tresguerras, fue el primer monumento construido una vez que el país se declaró libre y soberano. Al mismo tiempo, Celaya se distingue por la Torre de Agua que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Esta torre fue inaugurada a inicios del siglo XX con las celebraciones de los primeros 100 años del inicio de la Guerra de Independencia de México.
Muchas edificios, incluyendo iglesisas construidas en el siglo XVII, son parte del paisaje urbano de Celaya: la Iglesia de la Tercera Orden, el Templo del Carmen, el Convento de San Francisco, la Iglesia de San Agustín, la Casa del Diezmo - donde se ubica la oficina de turismo - el Palacio Municipal, el Mausoleo Tresgueras y el Teatro Juárez, entre otros.
Desde el 12 de enero y hasta el 20 de ese mes, Celaya celebra el Festival de las Tierras Negras en honor de la Virgen de Guadalupe. La Semana Santa en marzo y - a veces - en abril se caracteriza por las procesiones dl silencio que viajan a través de la ciudad. En mayo, la Feria del Árbol y la Flor se organiza por parte del Club de Mujeres Empresarias de la ciudad. La Feria del Carmen se celebra en julio y reúne a familias que pasan unos días muy agradables disfrutando comida y juegos para todos.
Como en todos las ciudades, pueblos o comunidades en México, el primero y dos de noviembre se dedican a las almas. Celaya no es la excepción y visitas tradicionales con flores al cementerio pueden verse ambos días. El 8 de diciembre es un día especial porque se celebra la Virgen de Celaya conocida como la de la Inmaculada Concepción. Hacia el fin de ese mes, la Navidad y el Año Nuevo son buenas razones para organizar la última feria del año que incluye un colorido desfile.
Celaya es bien conocido en el país por la alta calidad de sus ducles y cremas, especialmente las llamadas cajetas, hechas de leche, que son deliciosas y pueden saborearse en diferentes sabores como vainilla, nuez o coco.
San Miguel de Allende, Guanajuato
Tal vez se deba a su casi perfecto clima, o a sus pintorescas calles adoquinadas y arquitectura colonial; o quizás sea la vibrante comunidad de artistas que aquí vive, pero San Miguel de Allende, aunque no tiene playas, es considerado uno de los destinos turísticos más importantes en México.
Sal Miguel El Grande era el nombre original de esta ciudad que fue fundada por un monje franciscano en 1542. San Miguel representaba una importante parada en la ruta de la plata desde Zaacatecas. Ya en 1737, el Jardín era considerado el centro de la ciudad. Hoy end día se conoce como Plaza Cívica General Ignacio Allende. El primer edificio en esta área data de 1564 y se trataba del Templo de San Rafael o la Escuela de Cristo. La iglesia de San Miguel se terminó en 1730 y cuenta con torres de estilo de barroco. Otro ejemplo de su maravillosa arquitectura es la CAsa de Allende, un edificio del Siglo XVIII donde nació el héroe de la Independencia.
Para muchos visitantes, SAn Miguel de Allnede se ha convertido es un parAíso para las compras. Ropa, arte, aretesanías y recuerdos de todo México pueden ser adquiridos en San Miguel de Allende. Además, la ciudad es bien conocida debido a su excelente oferta educativa. Venir a estudiar a San Miguel de Allende asegura aprender español, joyería, pintura de acuarela, danza o cocina, entre otras opciones.
SAn Miguel de Allende ha sido también el destino de muchos extranjeros retirados. La comunidad extranjera de San Miguel está compuesta por perosnas de diferentes países. Han elegido este lugar como su casa y su presencia ha beneficiado también a San Miguel. Por ejemplo, la biblioteca pública ha recibido miles de libros donados por extranjeros; una activa comunidad teatral permite la expresión artística frecuentemente en este terreno; y la amplia oferta de restarurants, bares y servicios relacionados se debe en parte a la diversidad de gente que aquí vive.
Leon, Guanajuato
El sitio donde se ubica la ciudad de León hoy ha estado habitado desde tiempo pre-hispánicos. Diferentes grupos indígenas vivieron aquí hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. León fue fundada como una villa en 1576 y se convirtió en ciudad en 1830 con el nombre de León de los Aldama en consideración de estos héroes de la Independencia.
La agricultura fue la base de la economía hasta el siglo XVII y después las artesanías y la manufactura de calzado aparecieron para convertirse en las más importantes actividades. Hoy en día, la ciudad de León es considerada la capital mundial del zapato dada la gran cantidad de fábricas que ahí operan.
Hoy, la arquitectura de León es una mezcla de antiguos edificios y modernas construcciones. Ejemplo de ello es la Catedral de mediados del siglo XVII que alberga a la venerada Virgen de la Luz. En 1880, el edificio del Teatro Manuel Doblado fue inaugurado con la presentación de La Traviata de Guiseppe Verdi y con la ópera Macbeth.
Con la misión de rescatar y promover las tradiciones culturales y las actividades artísticas, la Casa de la Cultura Diego Rivera, que está en un edificio barroco del siglo XX, da servicio a 4000 estudiantes y ofrece 140 diferentes talleres.
León ofrece bibliotecas, archivo histórico, galería de arte sacro y la famosa feria anual que se celebra en enero. Ésta cuenta con divertidas actividades para niños y adultos, espectáculos y exposiciones ganaderas e industriales.