Discovery Mexico Más Vacaciones, Más Diversión

Centro historico Guadalajara
Centro historico Guadalajara - Photo by Roman Lopez on Unsplash

Guadalajara, México

Guadalajara, Jalisco

Guadalajara está considerada el origen del importantes simbolismos nacionales mexicanos como el Mariachi y el Tequila. Aún se pude ver la tradición y el folclor. La segunda ciudad más grande del país es famosa por los negocios, la cultura y su agradable clima todo el año.

Guadalajara cuenta con en 4 zonas turísticas importantes: El Centro Histórico, pletórico de hermosas muestras arquitectónicas coloniales, parques y plazas. Tlaquepaque, gran centro alfarero que cuenta con deliciosa gastronomía típica, Zapopan, donde encontrará uno de los centros de culto Católico más importantes de México y Tonalá, simplemente el símbolo artesanal de México.

Zona de la Expo Guadalajara se caracteriza por sus muchos Centros Comerciales como Plaza Universidad, la Gran Plaza Guadalajara, Plaza Fiesta y por supuesto, Plaza del Sol entre otros. Además, hay un centro comercial especializado dedicado exclusivamente al calzado que se llama la Galería de calzado.

La Zona Industrial está en el Sureste de Guadalajara, y representa principalmente la parte económico-industrial de la cuidad. Aquí es donde el Parque Industrial se ha desarrollado.

El crecimiento de la cuidad al Oeste han sido testigos de la construcción de nuevos barrios con numerosos árboles, áreas verdes y casas estilizadas a lo largo de la amplios bulevares y avenidas. Por ejemplo, la Minerva en el distrito de Chapultepec es una zona de Guadalajara que cuenta con grandes edificios, algunos de ellos todavía habitados por familias, pero muchos de ellos se han convertido en tiendas y restaurantes.

Al visitar Guadalajara, los turistas deben visitar sitios maravillosos, entre los cuales destacan la Catedral, el Palacio de Gobierno, el Teatro Degollado, el Museo Regional, la Plaza Central o Plaza de Armas, la Plaza de los Laureles, la Rotonda de los Hombres Ilustres, la Plaza Liberación, el Instituto Cultural Cabañas, el Mercado Libertad, la Plaza del Mariachi, el Museo de Arte Moderno que presenta interesantes piezas de artistas Nacionales e Internacionales, o el Centro Cultural Las Calas de la Universidad de Guadalajara un edificio que ofrece dos impresionantes murales. Otra hermosa construcción llamada Los Arcos, es un monumento neo-romano construido a finales de la década de 1930. La oficina de turismo se encuentra en la parte inferior de la misma y los visitantes puedes subir y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Otro sitio importante en esa parte de Guadalajara es la Basílica de Zapopan.

Además de su magnífica arquitectura, Guadalajara cuenta con un estupendo Zoológico y un parque de diversiones para niños llamado Selva Mágica. Cuenta también con su propio parque marino con espectáculo de delfines y focas.

Otros atractivos incluyen corridas de toros en la Plaza Nuevo Progreso de Octubre a Marzo, así como partidos de futbol en el Estadio Jalisco. Muchas actividades recreativas se llevan a cabo en el Parque Los Colomos, que está ubicado en un bosque al interior de la ciudad y El Castillo, un centro cultural que ofrece bonitas áreas verdes para días de campo.

Entre las avenidas Mariano Otero y Cruz del Sur, existen dos sitios que son de especial interés: La Expo Guadalajara y El World Trade Center. Estos dos complejos tiene todo lo imaginable en relación con exposiciones, centro de negocios, servicios financieros, agencias de viajes, restaurantes, hoteles y ofertas de entretenimiento. Expo Guadalajara abrió sus puertas en 1987 como el mayor centro de exposición en América Latina. Más de 120 eventos se celebran cada año para los cuales millones de visitantes han llegado. Para obtener una idea aproximada de las dimensiones del complejo, este abarca una superficie de más de 500 mil pies cuadrados, convertible en nueve módulos para atender alrededor de 50 mil visitantes en un solo día. Las actividades recreativas se llevan a cabo en el parque de Los Colomos que se encuentra en un bosque dentro de la ciudad, y el Castillo, un centro cultural que ofrece agradables zonas verdes para comidas campestres.

Un gran auditorio al aire libre es conocido como La Concha Acústica y frecuentemente presenta actividades culturales. Está ubicado dentro de un tradicional lugar de la ciudad conocido como Parque Agua Azul. Ir de compras en Guadalajara es una experiencia maravillosa dado que los turistas encontrarán la mayor concentración de artesanías en el mundo. Desde gigantescos centros comerciales hasta pequeñas tiendas en calles sombreadas, Guadalajara lo ofrece todo.

El Mercado Libertad, considerado el más grande de América Latina, está en el centro de la ciudad. Más aún, a unos kilómetros del centro, Tlaquepaque es otra gran opción para comprar y apreciar los procesos artesanales.

La hermana ciudad Japonesa de Guadalajara, Kyoto, donó los Jardines Japoneses que representan un increíble santuario de tranquilidad para visitantes de todas las edades.

Respecto a la vida nocturna, tanto visitantes como locales tienen más opciones que en otros centros turísticos. El variado escenario de opciones ofrece desde ópera, ballet y teatro, hasta bares y establecimientos para escuchar piano o para disfrutar del jazz, blues, rock, disco o mariachi. También existen incontables y muy buenos restaurantes que van desde cocinas internacionales gourmet hasta puestos de tacos en la banqueta. Esta ciudad se enorgullece de ofrecer extraordinarias opciones de comida a precios razonables.

En Guadalajara existen los consulados de Estados Unidos, Canadá, Holanda, Alemania, España y Francia.

Dado el apoyo de las autoridades estatales, la instalación de empresas ha sido una tendencia creciente en Guadalajara. Esto ha llevado a un creciente número de Canadienses y Estadounidenses residentes en esta ciudad, la segunda más poblada del país.

Tlaquepaque, Guadalajara

Para llegar a Tlaquepaque la mejor forma es tomar un taxi. Además, a pesar de que muchos guías ofrecen sus servicios, no es realmente necesario tener uno para visitar este suburbio.

Para ampliar toda experiencia de compras en Tlaquepaque, existen hostales tipo 'bed & breakfast' que recientemente han abierto sus puertas, de modo que los turistas pueden pasar la noche en Tlaqupaque y continuar con sus compras al día siguiente. Mientras van de compras, los vistantes suelen detenerse para tomar un refrigerio o comer en los restaurantes que se ubican en las banquetas, también llamados patio-cafés. La música de mariachi se escucha por todas partes; algunas personas argumentan que esta música nació aquí en Tlaquepaque. Uno de los mejores sitios para comer y descansar después de haber caminado bajo el sol es El Parián, donde la comida es excelente al igual que las margaritas que se sirven en medio de uno de los ambientes más mexicanos.

Los precios de muebles y artesanías en Tlaquepaque son razonables. La mayoría de las tiendas ofrecen precios fijos, sin embargo, si adquiere una cantidad considerable de productos, puede pedir un descuento. En cuanto al empaque y al envío, la mayoría de las tiendas harán los arreglos para el cliente.

Zapopan, Guadalajara

Si usted maneja, la mejor forma de llegar a Zapopapan viniendo del centro de Guadalajara, es tomar la Avenida López Mateos hasta la Avenida Ávila Camacho, donde puede dar vuelLA a la izquierda o hacia el oeste. Es posible llegar a Zapopan siguiendo el Anillo Periférico hacia el poniente. Sine embargo, cualquier taxi lo puede llevar.

Sin duda, la imagen más valorada en Zapopan es la escultura de Nuestra Señora de Zapopan dentro de la iglesia principal o Basílica. Junto a la iglesia está el Museo de Arte Huichol que es en verdad interesante. Arcos de cantera indican el inicio de un paseo con fuentes y varias plazas que marcan la zona peatonal conocida como Paseo Teopilztintli. Una interesante vida nocturna tiene lugar aquí, donde todo mundo tiene derecho a pasar un rato agradable mientras disfruta una bebida lejos del ruido urbano.

Uno de los monumentos destacados en Zapopan es el de Juan Pablo II. Bellos murales decoran las paredes de importantes edificios como el Palacio Municipal, donde las pintruas de Guillermo Chávez describen diferentes revoluciones alrededor del mundo. Y en la entrada a las oficinas municipales, una maravillosa escultura y un mural describen la fundación de la ciudad y el principal símbolo de Zapopan, que es una mazorca.

En Zapopan, los turistas deben conocer las diferentes plazas como la Plaza Cívica con su asta bandera, o la Plaza Juan Pablo II (antes Plaza de las Américas)con un bonito kiosko rosa de cantera en su centro. Además, el Teatro Galerías es un moderno espacio para disfrutar obras comerciales.

El arte popular mexicano se expresa en Zapopan a través de su folclore. Por ejemplo, lo artesanos trabajan cada parte de la mazorca para producir bellos objetos decorativos. Además, la piedra de cantera ha sido esculpida con el fin de construir diferentes edificios. Y la creatividad de diversos grupos étnicos aparece plasamada por ejemplo en el trabajo del pueblo Huichol.

Danza y teatro son también parte de la expresión cultural que mantiene las tradiciones y el conocimiento con vida. Ejemplos de ello son la Danza de la Conquista y la Danza de los Tastuanes. Además, la gastronomía regional se basa principalmente en el maíz. De él, deliciosos platillos se preparan como el pozole, los tamales, el atole, así como dulces como el alfajor o la palanqueta.

Zapopan es el suburbio más grande del área metropolitana de Guadalajara. Algunos de los más modernos centros comerciales se ubican en Zapopan, así como las zonas residenciales y algunas universidades. Al mismo tiempo, Zapopan conserva el sabor y la tranquilidad del pasado representado en sus edificios, templos y haciendas así como en su embiente provinciano y apacible.