Discovery Mexico Más Vacaciones, Más Diversión

Puntos de interés Ciudad de México

Ciudad de México - Zona Insurgentes Sur

Esta avenida tiene sus orígenes a principio del año 1900. En aquel entonces se llamaba 'Vía del Centenario' y unía al Centro Histórico con el Sur de la ciudad. Durante el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés esta avenida recibió su actual nombre en honor al Ejército Insurgente.

Actualmente la Avenida está dividida en tres áreas: Insurgentes Norte, desde los Indios Verdes hasta la Ribera de San Cosme. Insurgentes Centro, desde la Ribera de San Cosme, hasta el Paseo de la Reforma, e Insurgentes Sur, desde el Paseo de la Reforma, hasta el Monumento al Camionero. Esta área de la Ciudad de México se encuentra a 45 minutos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Actualmente Insurgentes Sur cuenta con un sistema de transporte masivo denominado Metrobús, el cual es un autobús de tránsito rápido basado en sistemas como la red integrada de transporte de Curitiba y el Transmilenio en Bogotá. Este servicio se implementó en el 2005 para combatir el tránsito excesivo creado entre otros factores, por la gran cantidad de microbuses que circulaban a diario por esta avenida. En Marzo de 2008 se inauguró la ampliación de este medio de transporte, con 42 estaciones y 3 terminales convirtiéndose así en el corredor de transporte público más extenso en América Latina. Este servicio es prestado por 124 autobuses, atendiendo a una demanda de 320,000 pasajeros cada día.

Los lugares Importantes de Insurgentes Sur que debe visitar son: La Zona Rosa, La Glorieta de los Insurgentes, La Torre World Trade Center de México, La Torre Mural, El Polyforum Cultural Siqueiros, El Parque Hundido, El centro comercial Liverpool Galerías Insurgentes, El Teatro de los Insurgentes, El monumento a Álvaro Obregón, La Ciudad Universitaria, El Centro Comercial Perisur, La Zona Arqueológica Cuicuilco, La Plaza Comercial Plaza Inbursa, El Parque ecológico Peña Pobre, La Torre Telmex, Las Fuentes Brotantes y El Monumento al Camionero.

Zona Aeropuerto

Ubicado al este de la ciudad, cerca de la salida por autopista a la ciudad de Puebla, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el punto de tránsito de la mayor cantidad de turistas que deciden visitar México, así como de millones de mexicanos que viajan dentro de su país.

El aeropuerto más concurrido de México y Latinoamérica ofrece, entre sus instalaciones, estacionamiento de corto y largo plazo en cuatro parques de autos, cercanos al edificio terminal, y con capacidad para casi 5 mil vehículos. Además, las principales compañías de renta de automóviles están disponibles. Existe también una terminal de transporte colectivo o Metro que pertenece a la línea 5 del sistema. Los principales hoteles tienen servico de traslado en minibuses desde el aeropuerto. También hay autobuses del propio aeropuerto hacia destinos dentro y alrededor de la ciudad de México, saliendo de la sala D. Varias líneas de autobuses ofrecen sus servicios para conectar a la ciudad de México con las capitales de los estados que la rodean. Por ello, pueden comprarse boletos directos a las siguientes ciudades: Puebla, Pachuca, Toluca, Querétaro y Cuernavaca. Se recomienda abordar taxis prepagados para llegar a diferentes terminales de autobuses desde las que es posible viajar a cualquier ciudad del país.

En el área de Llegada Domésticas hay módulos de información en la sala A y, en los mostradores de líneas internaciones, en la sala F, frente a las salas 19 y 29B. Hay también una oficina de información turística en la sala B donde es posible obtener tips sobre la ciudad de México y donde se puede recibir orientación para conseguir hospedaje. Además, en el interior del aeropuerto, está ubicado un prestigioso hotel y, dos más, se encuentran en la parte exterior, junto al edificio, lo cual representa una ventaja para el viajero de negocios.

Hay varios bancos y una oficina de correos en el aeropuerto. Los cajeros automáticos están disponibles las 24 horas, 7 días a la semana. Una gran variedad de restaurantes ofrecen sus servicios, como comida rápida, bares y cafeterías, así como un amplio rango de tiendas, incluyendo aquellas libres de impuestos. El aeropuerto cuenta con asistencia médica las 24 horas y con varias farmacias.

Perinorte

Al visitar el norte de la ciudad de México, los turistas deben tener en mente que este sector cuenta con varios hoteles para diversos presupuestos. De este modo, todos pueden hospedarse algunas noches y disfrutar esta parte de la ciudad. Por ejemplo, en Tlalnepantla se puede quedar en hoteles de primera clase como el Crown Plaza o el Ramada. Y si usted viaja por negocios, la Torre Lindavista, un importante centro de negocios, se ubica aquí y cuenta con alojamiento de 5 estrellas. Además, excelentes restaurantes se encuentran en esta zona.

Una de los mejores centros comerciales de la ciudad se ubica aquí; se trata de Perinorte, que está sobre la Avenida Hacienda Sierra Vieja colindando con el estado de México. Este atractivo centro comercial abrió sus puertas en 1992 y desde entonces ha sido una gran opción tanto para los habitantes como para los visitantes del norte de la ciudad de México. Sin embargo, en el año 2000, Perinorte pasó por un rediseño importante para convertirse en una plaza comercial más interesante con espacios más amigables para sus clientes. Perinorte ofrece Perimágico, un parque de diversiones cerrado único que incluye boliche. El área de comida cuenta con 20 diferentes opciones para elegir que van desde el Café de Sanborns o KFC hasta McDonalds.

Otro interesante y mucho más nuevo centro comercial es Mundo E y todos deberían visitarlo. Con una amplia oferta de entretenimiento, junto con excelentes opciones de comida y docenas de estupendas tiendas, Mundo E se ha convertido en uno de los sitios favoritos para el público en esta parte de la ciudad de México.

Sin duda, uno de los centros comerciales más conocido en esta sección es Plaza Satélite, que en realidad está situado dentro del estado de México. Sin embargo, estas zonas de la ciudad y del estado vecino se han fusionado.Por ello, una buena forma de reconocer que usted ya está en el estado de México y ha abandonado la ciudad de México es cuando usted logra ver las preciosas Torres de Satélite, un monumento contemporáneo que distingue a esta zona urbana.

Hacia el norte los turistas y visitantes pueden explorar un poco más allá de los límites de la ciudad. Por lo tanto, otros lugares interesantes incluyen desde el Toreo de Cuatro Caminos, que actualmente funciona como un centro de espectáculos, o hacia más afuera de la ciudad con destino a las Pirámides de Santa Cecilia, las Pirámides de Teotihuacan, la zona arqueológica de Tenayuca o Tepotzotlán.

Nápoles & Del Valle

En la delegación Benito Juárez, en el centro de la ciudad de México, las Colonia Nápoles y del Valle representan dos opciones para los turistas que quieren conocer la dinámica ciudad de México del presente. Importantes centros de negocios, espacios para las expresiones artísticas y excelentes ofertas gastronómicas y de entretenimiento hacen de estas colonias dos centros atractivos tanto para los visitantes como para la gente de la ciudad.

La colonia del Valle hoy la Colonia Nápoles son conocidas por sus numerosos parques, sus amplias calles y sue crecimiento comercial. Algunos de los más famosos edificios de la ciudad de México están dentro de estas colonias, como el Centro Mundial de Negocios. En este importante centro de la colonia Nápoles, se organizan permanentemente diferentes exhibiciones y otras actividades. El centro cuenta demás, con salas de cine, tiendas departamentales y hoteles. Como parte del Centro Mundial de Negocios, el Polyforum Cultural Siqueiros alberga expresions artísticas como obras de teatro. En su fachada, pueden admirarse murales realizados por el gran pintor D. A. Siquieros.

Las colonias Nápoles y del Valle están ubicadas a un lado de la Avenida Insurgentes en su sección sur. Esta importante avenida, que es la más larga del mundo, cuenta con parques, plazas públicas, monumentos, bonitas tiendas y centros comerciales, hoteles, bares y diversos restaurantes. La colonia del Valle ofrece en la temporada de primavera un espectáculo natural con sus árboles, llamados jacarandas, que en esa época del año florecen con bellísimos tonos púpura y violeta. La colonia del valle tiene unos parques hermosos, como el Parque Hundido que data de los años 30 del siglo pasado y que tiene un reloj floral. Además, el Parque Tlacoquemecatl, o Jardín del Arte Tlacoquemecatl, es una zona desarrollada en el periodo colonial. Un gran rancho o hacienda llamado Santa Anita estaba ubicado aquí. Hoy en día ofrece exposiciones artísticas los fines de semana en las que se muestran pinturas y obras de artistas locales.

A sólo una cuadra y media del Parque Hundido está el Parque San Lorenzo, donde se ubica una iglesia del mismo nombre. El templo es un bello edificio del siglo XVII que es admirado tanto por la gente local como por los turistas. Visitar el parque es una grata experiencia debido a su tranquilidad, a sólo un par de cuadras de una de las avenidas más importantes de la ciudad.

Ya sea en la fuente de la Plaza California o en el Parque Sucre con su Kiosko Francés que data de los años veinte del mismo siglo, es ampliamente recomendable hacer una visita a las colonias Del Valle y Nápoles debido a su historia, sus atractivos y su belleza.

Reforma

Considerada la avenida más importantes de la ciudad de México, Paseo de la Reforma fue construida en la década de 1860 durante la presencia de Maximiliano I. Esta avenida de 12 kilómetros de largo va desde el Castillo de Chapultepec hasta la Zona Rosa y la Plaza de la Constitución o Zócalo. Luego sigue por el noreste hasta la Basílica de Guadalupe y por el poniente pasa por la colonia Polanco hacia los límites de la ciudad. Embajadas, hoteles, edificios de importantes empresas, museos y detalles urbanos caracterizan esta hermosa e histórica vía de comunicación.

Originalmente, Paseo de la Reforma fue llamado la Avenida de la Emperatriz, en honor de la esposa de Maximiliano, Carlota. Durante la dictadura de Porfirio Díaz, la avenida se volvió más elegante con bancas, árboles y otros detalles urbanos dado que Díaz decidió conmemorar el primer centenario del inicio de la Guerra de Independencia en 1910. Fue por esta razón que fueron construidos diferentes edificios y monumentos, como la columna del Ángel de la Independencia, que fue inaugurada precisamente ese año. Las élites familiares extremadamente ricas, durante el régimen de Díaz, contribuyeron a la arquitectura de la avenida, de lo cual muy poco permanece hoy.

Hoy en día, la Avenida de la Reforma está flanqueada por modernos edificios con diferentes estilos: Art Deco, funcionalista o contemporáneo. Sobre Rerforma puede encontrar embajadas, oficinas gubernamentales, bancos, hoteles, compañías o la bolsa de valores de México. El edificio más alto de Latinoamérica, la Torre Mayor, está precisamente sobre esta avenida. Hay monumentos muy conocidos como el de Colón, el de Cuauhtémoc o el de la Diana Cazadora. El Museo Nacional de Antropología e Historia se encuentra sobre Reforma, así como el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo.

El proyecto de renovación 2003 llevó vida a la Avenida Reforma. Desde entonces, el mercado de bienes raíces y la oferta turística han experimentado un renacimiento. Restaurantes de excelente calidad, teatros, cafés al aire libre, junto con centros comerciales, hoteles de lujo y edificios habitacionales en diferentes secciones de la avenida, han contribuido a la revitalización del ambiente de la avenida más importante de la ciudad de México. Sin lugar a dudas, el Paseo de la Reforma es un sitio obligado a recorrer cuando venga a esta gran capital latinoamericana.

Teotihuacán de Arista, Ciudad, Ciudad de México

Los manantiales de la Parroquia también ubicados en la cabecera municipal son los más importantes y dan origen al río San Juan. Cuenta también con el gran acueducto de San Agustín Actipan y 18 pozos profundos de los que se distribuye agua a los poblados. El principal comercio en el municipio de Teotihuacán son los productos alimenticios. Teotihuacán cuenta con gran diversidad de flora y fauna silvestre, y proliferan los arboles frutales como: el peral, manzano, durazno, chabacano y ciruelo. El clima predominante en Teotihuacán es templado semiseco con lluvias en verano. La temperatura media anual oscila entre los 15° centígrados, Mayo es el mes más cálido con una temperatura máxima de 33° centígrados. Las lluvias más intensas se dan en Julio y varían entre los 56 y los 100 milímetros; la sequía ocurre de Noviembre a Febrero y la primer helada ocurre en Octubre y la última en Marzo.

En Teotihhuacán hay varios hoteles, restaurantes y bares en donde encontrará cómodo hospedaje y se deleitará con las exquisitas comidas. Se destaca la elaboración de figurillas y máscaras de barro, jade y obsidiana, que imitan a las elaboradas en el período prehispánico, regularmente puede encontrar estas artesanías en la zona arqueológica. también puede encontrar chales, gabanes y suéteres de lana, que son comunes de la región. Dentro de la gastronomía Teotihuacana hay una asombrosa variedad de platillos, cuyo conocimiento es transmitido por los abuelos de generación en generación, logrando la combinación perfecta de la comida típica mexicana; algunos platillos típicos son el mole con pollo y los escamoles, pero también puede deleitar su paladar con un exquisito consomé y barbacoa de borrego.

Teotihuacán cuenta con importantes atractivos turísticos, varios de ellos son arquitecturas que datan de la época prehispánica y otros de la época Virreinal y museos como: Las Ruinas de Teotihuacán, La Iglesia de Puxtla, La Iglesia de Purificación, La Iglesia y convento de San Juan Bautista, La Iglesia y ex-Convento de San Juan Evangelista, Acolman, El Museo de la Prehistoria de Tepexpan, El Templo de la Concepción de la Virgen, El Centro de Estudios Teotihuacanos, El Museo Manuel Gamio, El Museo comunitario Quetzalpapalotl, El Jardín didáctico de cactáceas, La Casa ecológica de Teotihuacán, La casa de los Arcos, Los arcos del 'Tenerife', El puente del Emperador, El Corredor Natural Adolfo López Mateos, La Hacienda real de San Miguel Ometusco. Y otros atractivos como lo son dos balnearios, el de San Juan y la Fuente del Sol, Axapusco y Oxtotipac, y el parque zoológico Reino Animal.

Teotihuacán contaba con 2,454 habitantes que hablan lengua indígena según la CONAPO en 1995. Los grupos indígenas que han migrado para buscar mejores oportunidades provienen del interior del Estado y de la República, principalmente de Chiapas y Oaxaca. Y de acuerdo con el segundo conteo en 2005 el municipio cuenta con un total de 46,779 habitantes.

Teotihuacán es la “Ciudad de los Dioses”, un lugar único en el que podrá apreciar vestigios de una poderosa civilización prehispánica que fué una gran potencia en Mesoamérica, Descubra su historia, su esplendor y adéntrese en un viaje al pasado.

Ixtapan de la Sal

Ixtapan de la sal se localiza en el estado de México, a 84 kilómetros aproximadamente de la Ciudad de Toluca y a 135 kilómetros al Suroeste del Distrito Federal. El clima predominante es semicálido y subhúmedo con lluvias en verano, Su temperatura media anual es de 17.9° Celsius y la mínima de 1° Celsius. Ixtapan cuenta con varios ríos que cruzan el territorio municipal los cuales se vuelven arroyos en época de sequía. También cuenta con manantiales que de aguas termales con propiedades curativas, los cuales son utilizados como atractivo turístico, generando ingresos al municipio.

Ixtapan de la Sal tiene una amplia diversidad de especies de vegetación como: el encino, pino, cedro, fresno, aguacate, amate, palmeras datileras, palo dulce, tepeguaje y pirul, entre otros. Y también cuenta con abundante fauna con especies como: el tejón, liebre, coyotes, gato montés, zorrillo, hurón, tlacuache, ardilla, cacomixtle y zorro entre otros, además aves, reptiles e insectos. La arquitectura colonial de Ixtapan es una huella que dejaron los españoles según señala su historia, después de finalizada la conquista a mediados del siglo XVI, y un ejemplo de esta arquitectura es la Parroquia de la Asunción, de estilo plateresco que en el interior conserva la escultura de un Cristo de caña tamaño natural conocido por los pueblerinos como el Señor del Perdón. En Ixtapan se celebran varias festividades importantes como: El Carnaval, la feria regional, la semana santa y la fiesta de San Isidro Labrador que se celebran de Febrero a Mayo, y la Feria Anual Turística.

Para Ixtapan de la Sal, el turismo representa la contribución económica más importante, es por eso que aprovecha la fortuna de poder explotar sus aguas termales 'curativas' y desarrollar balnearios con instalaciones modernas y extraordinarios servicios. Ixtapan de la Sal ofrece diversas actividades recreativas además de un hermoso y clásico paisaje de los pueblos mexiquenses con calles empedradas y techos de teja roja. Cuenta con lujosos y elegantes hoteles que ofrecen servicios e instalaciones de calidad internacional, varios de ellos cuentan con Spa, campo de golf y canchas de tenis entre otras. Cuenta también con discotecas o bares cerca de los hoteles, agencia de viajes, Campos de Golf, Club hípico, tiendas de artesanías y excelentes restaurantes en donde puede disfrutar de la tradicional comida mexicana y alguna especialidades internacionales.

Entre sus atractivos turísticos más destacados están: 'El Balneario Spa y Parque Acuático Ixtapan', que ofrece diversión para niños y adultos y cuenta con modernas instalaciones, tiene un área infantil con juegos interactivos y chapoteaderos, un área para adultos que cuenta con toboganes, río de olas, alberca deportiva, y alberca techada de aguas termales, un área familiar que cuenta con un trenesito, asadores, mirador, canchas deportivas y un lago artificial. Además ofrece los servicios restaurantes, salvavidas, vestidores, servicio médico, tienda de artículos de baño. Y cuenta con Spa termal con baños de tinas romanas con aguas termales y servicios expertos de masaje y fisioterapia. 'El Balneario Municipal', que se distingue por las sus famosas aguas termales curativas, medicinales, aprovechadas desde hace épocas por los indígenas matlazincas. Aparte de sus albercas de aguas termales al aire libre cuenta con chapoteaderos, espacios deportivos, vestidores, tiendas, regaderas, áreas verdes, salvavidas, fuente de sodas, servicio médico, servicio de masajes, faciales y aplicación de barro.

En la misma Ciudad de Ixtapan de la sal puede visitar: El Apiario, El templo Santa Ana Xochuca ,La parroquia de la Asunción de María, El jardín de los Mártires y Las barrancas de Calderón, y Malinaltenango. También puede visitar los atractivos que ofrecen sus alrededores como: Las grutas de la estrella, a 13 kilómetros de Ixtapan, El pueblo de Tonatico, a 5 kilómetros de Ixtapan, La zona arqueológica de Teotenango, a 5 minutos de la caseta a Ixtapan, Villa guerrero, paraíso de la floricultura a 15 minutos de Ixtapan, La zona arqueológica de Malinalco, y Tenancingo.

Ixtapan cuenta con una gastronomía deliciosa algunos de sus platillos típicos son: los chilacayotes en pipían y carne de puerco, mole rojo con guajolote, pancita de res o menudo. También antojitos como las gorditas de frijól, haba, requesón y chicharrón. Entre sus artesanías destaca la alfarería, madera tallada de palo de copalillo, los jarros, vajillas y ollas de Tecomatepec, los adornos para puertas, cerraduras y bisagras en metal, los artículos hechos en madera especialmente los de palo de copalillo, y la confitería con la producción de dulces de pipían de calabaza entre Octubre y Noviembre.

Roma, Ciudad de México

Ubicada en la sección del sureste central de la ciudad de México, la Zona Condesa - Roma pertenece a las delegaciones Cuauhtemoc y Miguel Hidalgo. Arquitectura vanguardista y estilo art deco caracterizan a esta zona que, junto con el auge comercial y las expresiones públicas de arte, la convierten en un lugar muy interesante para aquellos visitantes que buscan conocer las tendencias contemporáneas mexicanas.

Los turistas disfrutan visitar estas colonias de la ciudad debido a su belleza y su oferta de arte y entretenimiento.

El desarrollo urbano de las colonias en la Condesa inició a principios del siglo XX. Sin embargo, fue hasta 1924 con la construcción de dos hipódromos que estos vecindarios empezaron a florecer. Esta es la razón por la cual hoy, dos importante avenidas aquí tienen forma circular. Dos preciosos parques son símbolos de esta colonia; el Parque México y el Parque España, ambos con bellísimas fuentes y, el primero, con una teatro al aire libre estilo art deco.

Otro aspecto resaltable de esta colonia son sus hermosas glorietas en las plazas públicas Iztaccíhuatl y Popocatépetl. En estos vecindarios ha crecido un ambiente bohemio e intelectual. Esto se debió al surgimiento de un auge comercial que incluyó restaurantes, bares, galerías de arte, librerías, antigüedades, cines, teatros y espacios para diversas expresiones artísticas, lo que contribuyó al interesante y reciente renacimiento de la zona.

Por lo que respecta a la Colonia Roma, que abarca las secciones norte y sur, la arquitectura de sus edificios es predominantemente del siglo veinte. A pesar de que los bienes raíces de esta colonia son más bajos en precios que los de sus colonias vecinas, la cosmopolita Colonia Roma presenta rasgos Art Noveau y clásicos. Edificios como La Sagrada Familia, Casa Lamm, hoy un centro cultural y el Edificio Balmori son buenos ejemplos de ello. Tal vez, dos de sus más prominentes símbolos son la Plaza Río de Janeiro y la Plaza de La Cibeles, que es una reproducción de la que existe en España.

Tres estaciones de transporte colectivo o Metro están ubicadas en esta zona, lo cual facilita visitarlas. Éstas son Metro patriotismo, Metro Chilpancingo y Metro Chapultepec. Asimismo, el nuevo Metrobús tiene paradas en las siguiEntes calles: Sonora, Campeche, Chilpancingo y Nuevo León.

No importa si usted prefiere folclore, tradiciones o, tal vez, la más reciente tendencia de la moda, usted tendrá la oportunidad de entretenerse tanto en la colonia Roma como en la colonia Condesa.

Valle de Bravo, Ciudad de México

Ubicado a sólo 145 km de la ciudad de México en dirección suroeste, Valle de Bravo, es un pintoresco pueblito con calles empredradas y un hermoso lago artificial. Colinda al norte y al poniente con el estado de Michoacán y al este con la ciudad de Toluca. Valle de Bravo fue fundado a principios del siglo XVI y hoy en día es considerado tanto un lugar de descanso para el fin de semana como un paraíso para aventuras extremas como el parapente. Bellezas naturales, un lago artificial y muchas actividades culturales son algunos de los atractivos de esta pequeña pero preciosa ciudad.

Tal vez el principal atractivo de Valle de Bravo es el Lago Avándaro. Es un hermoso cuerpo de agua artificial y parte del sistema hidroeléctrico construido en 1947. Sobre la superficie del lago, de 21 km cuadrados, tienen lugar diversas actividades. Deportes como el veleo, el kakay o el esquí son algunos de los más populares. Pero disfrutar los atardeceres en un bote o ser parte de las lunadas programadas de 3 horas de duración son tmabién actividades favoritas.

La cascada de Avándaro es una belleza natural y es ideal para días de campo y caminatas por el campo. Los visitantes cuentan con mesas, parrillas o asadores, estacionamientos, teléfonos públicos, restaurantes, tiendas de artesanías y servicios sanitarios. También vale la pena visitar otra cascada que se denomina Velo de Novia. Sus paisajes y alrededores son estupendos para acampar, viajes de un día y caminatas para disfrutar del contacto con la naturaleza. También cuenta con estacionamiento y seguridad.

A sólo una cuadra del centro está el mercado donde se puede comprar comida fresca, legumbres, frutas, ropa y zapatos. Un segundo mercado, exclusivamente para artesanías, abre diariamente.

Valle de Bravo cuenta con un centro cultural donde se imparten cursos de música, baile y pintura, entre otros. Además, el Museo Joaquín Arcadio Pagaza funciona como una galería de arte a la que se puede acudir frecuentemente para presenciar exposiciones.

A sólo 25 km de Valle de Bravo está el santuario de la Mariposa Monarca que emigra desde Canadá durante los meses de noviembre a marzo. Es un espectáculo natural que todo mundo debe admirar.

Vale la pena visitar diferentes edificios religiosos y civiles dentro del pueblo. Además, pueden rentarse en el centro vehículos todo terreno (ATV's) para explorar los alrededores. En este destino sin paralelo es posible incluso gozar de distintos servicios, incluyendo la posibilidad de volar en parapente.

Ciudad de México Sur, Ciudad de México

Por ejemplo, Tlalpan, la delegación más grande en la ciudad de México, es donde se encuentra el Cerro del Ajusco así como el Parque Nacional del mismmo nombre. Además, el parque de diveriones Six Flags se ubica aquí también. Y una importante Casa de Cultura, con un teatro, presenta espectáculos artísticos y culturales continuamente. En esta parte de la ciudad existen también relevantes instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Una de ellas es la Universidad Nacional Autónoma de México, a la que se puede tener acceso a través de la Ave. Insurgentes.

La delegación Xochimilco cubre un área de 122 km cuadrados y es la tercera más extensa en la ciudad. Xochimilco es una lugar que existe desde tiempos prehispánicos. Hoy en día, Xochimilco ofrece una serie de canales en los que los turistas pueden pasear en una especie de botes, llamados trajineras, para disfrutar del precioso paisaje. Músicos y comida son parte de estos paseos que tanto los visitantes como la gente local disfrutan mucho. Otro punto interesante lugar en Xochimilco es el Canal de Cuemanco, que fue construido en 1968 con motivo de los Juegos Olíímpicos que tuvieron lugar en México. Muy cerca de Xochimilco está la población de Mixquic, pueblo famoso por sus celebraciones el 1 y 2 de noviembre, en relación a la fiesta de Todos los Santos y del Día de los Muertos.

En el sur de la ciudad de México está el Centro Nacional de las Artes, que es la piedra angular para varios artistas como músicos, artistas gráficos y plásticos, así como para cineastas. Diversas expresiones relacionadas con las artes, normalmente sin costo, son llevadas a cabo es este especio arquitectónicamente muy atractivo.

Coyoacán es un palabra que significa 'lugar de coyotes' y es una de las delegaciones más bonitas de la ciudad de México. Está también ubicada en el sur, aunque un poco hacia el centro. Una de sus más importantes calles es la llamada Francisco Sosa. Esta calle tiene peciosas casas con interesante arquitectura colonial. Además, muchas librerías, cafeterías y clubes están ubicados aquí. Varios museos se localizan en Coyoacán también. Por ejemplo, el Museo Frida Kahlo, que alguna vez fue casa de ella y de Diego Rivera, es un lugar que vale la pena visitar; el Museo Nacional de la Acuarela, el Museo de las Intervenciones, el Museo y Tumba de Leon Trotsky o el Museo de las Culturas Populares, todos ellos están en Coyoacán.

La zona arqueológica de Cuicuilco sobre la Ave. Insurgentes y la Ave. Periférico cuenta con una pirámide de 25 metros de altura. Se trata de un importante centro ceremonial de la época pre-hispánica. Otro lugar interesante es el Mercado de Coyoacán donde se pueden adquirir toda clase de artesanías. Y en esta zona, una de las mayores atracciones, la representa el ¡Estadio Azteca, que es el único estadio de futbol soccer donde se han llevado a cabo dos partidos finales de una copa del mundo.

Al sur de la ciudad está la zona llamada San Ángel. Solía tratarse de una colonia residencial para la aristocracia. Dentro de esta zona, existen muchos edificios históricos, como la iglesia de San Jacinto, una construcción barroca del siglo XVI; el ex-Convento del Carmen, construido en 1615; o la ex-Hacienda de Goicoechea, terminada en el siglo XIX. El bazar de los sábados es un lugar popular al que la gente acude para comprar artesanías y a observar el trabajo de los artesanos. Además, el Museo de Arte Carrillo Gil, sobre la Avenida Revolución, es un interesante sitio en el que se despliegan permanentemente los trabajos de Rivera, Siqueiros y Orozco, así como el de jóvenes creadores de la actualidad.

Taxco, Cuernavaca

Para llegar a Taxco por tierra, la Carretera 195 va desde la ciudad de México hasta Acapulco y, a la mitad el camino, depués de Cuernavaca, se sitúa la ciudad de Taxco.

Taxco fue fundada en 1528 debido a los numerosos y ricos depósitos de plata encontrados en el área. Además, para 1580, el poeta Juan Ruíz de Alarcón nace aquí y casi 300 años después el nombre de la ciudad cambió para incluir su apellido.

Los atractivos claves de Taxco incluyen las parroquias de Santa Prisca y San Sebastián, la Cssa Borda del siglo XVIII, el Convento de San Bernardino del siglo XVI, la Casa de Figueroa con cerámica de Puebla en su entrada, el Museo William Spratling, que exhibe piezas y artefactos, ya que Spratling es considerado el pionero de la plata en la ciudad, el Museo del Virreinato, que funcionó alguna vez como la casa del científico Alejandro von Humboldt, o el Museo de la Plata Antonio Pineda, entre muchos otros interesantes sitios.

Taxco está llenos de artesanos quienes crean preciosos objetos. Así, muchas tiendas de plata, artesanías y máscaras están por todas partes. Además, es una ciudad de calles adoquinadas con un tranvía que permite a los visitantes admirar maravillosas vistas del lugar y sus alrededores.

A Taxco también se le conoce por sus fiestas. El carnaval y la Feria del Señor de Chavarrieta se celebran en febrero. La Semana Santa, después del domingo de Ramos, es una época especial para los visitantes. En mayo, las Jornadas Alarconianas reúnen interesantes espectáculos culturales. Durante septiembre, la Feria de San Miguel es muy recomendable así como la Feria Nacional de la Plata, que tiene lugar al finales de noviembre y principios de diciembre.

Cerca de Taxco, los turistas pueden visitar la Antigua Hacienda Minera de San Francisco Cuadra, la Grutas de Cacahuamilpa, el Salto de las Granadas, la Cascada de Cacalotenango e Ixcateopan, donde fue enterrado el último emperador azteca, Cuauhtemoc.

Hay muchos y muy buenos hoteles en Taxco así como excelentes lugares para disfrutar auténtica comida mexicana y sus diferentes sabores.

Polanco

Considerada una de las zonas más exclusivas y famosas de la ciudad de México, Polanco es una colonia culturalmente diversa que abarca, a su vez, otras colonias. Al poniente colinda con la Ave. Periférico o Boulevard Avila Cámacho; al oriente con la Ave. Mariano Escobedo; y al norte con la Ave. Ejército Nacional. Polanco, considerado una de las zonas más exclusivas para vivir en la ciudad de México, ofrece opciones de la más alta calidad para ir de compras así como estraordinarios restaurantes y entretenimiento.

Conocida anteriormente como Hacienda de los Morales, esta área de la ciudad se empezó a desarrollar en la década de 1920, cuando gente acaudalada se mudó desde el centro. Entre los primero habitantes estaban descendientes de inmigrantes judíos, libaneses y españoles. Durante los años cincuenta, se edificaron las mansiones y complejos habitacionales de lujo.

Al finalizar el siglo pasado, Polanco experimentó un auge en la construcción que transformó su apariencia. Hoy en día, cuenta con varios hoteles, centros comerciales, galerías de arte, rascacielos, teatros, restaurantes, complejos habitacionesles y espacios de comercios y oficinas del más alto nivel.

Entre los diferentes tipos de cocinas que pueden ser encontrados en Polanco, los vistantes podrán degustar comida mexicana, polaca, portuguesa, suiza, americana, argentina, libanesa, española, catalana francesa, hindú, japonesa y mediterránea. Toda clase de servicios públicos y privados pueden ser encontrados en Polanco, desde renta de autos, agencias de viajes, spas y salones de belleza hasta espacios para eventos sciales y convenciones, compañías de bienes raíces, servicios de computación, Internet, fotografía y clínicas de salud, entre muchos otros. Importantes museos se ubican también en esta zona, como el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno.

Una de las calles más conocidas de Polanco, Presidente Mazarik, ofrece las marcas más prestigiosas en cuanto a ropa y accesorios de lujo, entre los cuales se pueden mencionar, Brioni, Burberry, Bvlgari, Carolina Herrera, Carrera y Carrera, Cartier, Chanel, Christian Dior, Corneliani, Diesel, Donna Karan, Marina Rinaldi, Massimo Dutti, Steve Madden, Stuart Weitzman, Swarovsky, Vilebrequin, Von Dutch y Zanetti.

Visitar y pasear por Polanco representa tanto para gente local como para turistas, sin duda, una oportunidad maravillosa para ir de compras, visitar galerías de arte, comer en excelentes restaurantes o, simplemente, tomar un descanso en un agradable bar.

Toluca de Lerdo, México

Ubicada a 65 km al poniente de la ciudad de México, Toluca es la capital del estado de México. Fue fundada en 1522 y está situada a 2,680 metros sobre el nivel del mar. La belleza de su paisaje está representada en el volcán Nevado de Toluca, de 4,500 metros de altura. Además, el Jardín Botánico cuenta con un impresionante cosmovitral que resulta un interesante atractivo tanto para los turistas como para los habitantes de la ciudad.

Parte de la riqueza de Toluca se expresa en su arquitectura. Su catedral y otros edificios del centro de la ciudad son ejemplos bien conocidos del siglo XIX. Otros estilos como el barroco, el neoclásico, el modernista, el contemporáneo y el popular, también están presentes en su arquitectura.

Toluca cuenta son exuberantes artes populares, excelente gastronomía y diversidad cultural y folclórica. Ésta última puede ser apreciada en sus fiestas tradicionales, como la de Semana Santa que recrea el Sacrificio de Jesús. Asimismo, Toluca es la segunda ciudad con más museos en el país, algunos de ellos ubicados en el Centro Cultural Mexiquense.

Una economía industrial creciente está abriéndose paso dentro de una de las ciudades más importantes del país. Recientemente, el aeorpuerto remozado y ampliado ha ayudado a reducir el tráfico aéreo que se dirigía a la ciudad de México.

Ciudad de México - Zona Insurgentes Centro, Ciudad de México

La Avenida De los Insurgentes, es reconocida porque conecta la ciudad de Norte a Sur. Debido a lo extenso de la avenida, los visitantes pueden disfrutar de muchos lugares para recreación, compras y negocios. Algunos de los mas reconocidos son el World Trade Center, Teatro Insurgentes, Parque Hundido, Plaza Insurgentes, la Zona Arqueológica de Cuicuilco , El Polyforum Cultural, Palacio de Bellas Artes, Museo de Antropología y muchas otras.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México esta a 12 kilómetros de esta zona.

Centro Histórico, Ciudad de México

Visitar el Zócalo de la ciudad de México es una grata experiencia par los turistas. Ahí tiene la posibilidad de conocer la segunda plaza más grande el mundo, junto con preciosos edificios históricos como la Catedral, el Palacio Nacional y el Palacio de Gobierno.

La historia de la ciudad se refleja muy claramente en su aquitectura, desde su fundación en el siglo XIV, pasando por el periodo Colonial de los siglos XVI a XIX, hasta el día de hoy. Por ello, en 1987, la UNESCO declaró el Centro Histórico de la ciudad de México como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Centro Histórico es la zona más antigua de la ciudad de México. Al mismo tiempo, es la más apreciada debido a los tesoros artísticos de la ciudad que se han encontrado ahí. Muchas joyas arquitectónicas se puden apreciar en esta zona de la ciudad. Por ejemplo, la Catedral, construida a lo largo de 3 siglos, refleja estilos de estos 300 años: arte renacentista, neclásico y barroco. Si usted visita el interior del Palacio Nacional se sorprenderá por sus jardines, murales y salones.

El maravilloso Palacio de las Bellas Artes es uno de lo más bellos salones de conciertos que hay en el mundo. En su exterior, sorprendentes esculturas art noveau pueden ser admiradas, mientras que en su interior, los detalles art deco sobresalen. Para tener una preciosa vista de la ciudad, la Torre Latinoamericana, construida en los años cincuenta y en ese tiempo la más alta de Latinoamérica, ofrece en su cúspide un punto de vista de la ciudad estupendo.

De los tiempos precolombinos, las ruinas aztecas del Templo Mayor, ahora un museo, es un lugar que usted debe visitar. Sin embargo, la ciudad de México tiene el mayor número de museos en el mundo y la mayoría de ellos están ubicados en esta zona. Entre ellos están el Museo Nacional de Arte, el Museo Franz Meyer, el Museo Postal, el Museo Nacional de las Culturas, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo de San Ildefonso, el Museo José Luis Cuevas, el Museo de la Cuidad de México, el Museo de la Caricatura, el Museo de la Medicina Mexicana. Además, prestigiosas tiendas departamentales inicialmente abrieron sus puertas en el centro de la ciudad, creciendo después con muchas sucursales. Pero los espacios donde se ubican estas tiendas son en verdad históricos. Entre ellos están Sanborn's Casa de Azulejos, Liverpool y El Palacio de Hierro.

Ir de compras en el Centro Histórico de la ciudad de México es una experiencia interesante. Existen gigantescos mercados callejeros como el de Tepito y La Lagunilla, así como calles especializadas donde se pueden comprar diversos productos. Por ejemplo, la Calle República de El Salvador se especializa en electrónica, mientras que la Calle República de Cuba se enfoca en imprenta y en libros. Sin embargo, es mejor acudir a estos lugares de día y nunca solo.

Entre los lugares más conocidos para degustar buena comida, pueden mencionarse el Café La Ópera, el Café La Blanca y el Café Tacuba. Muy cerca del centro, sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, está la Plaza Garibaldi, que es famosa por ser el punto de reunión de los grupos de mariachis. Además las famosas cantinas o bares de esta zona, como el Tenampa, es un sitio obligado para los turistas que desean conocer el auténtico ambiente mexicano. Más auténtico no hay otro lugar.

Ciudad de México - Zona Rosa, Ciudad de México

En el centro de la ciudad de México se encuentra la sección Zona Rosa. Está claramente demarcada por Ave. Chapultepec en el sur y sureste; por Ave. Insurgentes en el suroeste; por Paseo de la Reforma en el norte; y por el Circuito Interior hacia el poniente. El flujo continuo de turistas que llegan a esta zona encuentran una interesante oferta de resaurants, bares, museos, centros nocturnos y hoteles para diferentes presupuestos. Por lo tanto, una visita a la ciudad de México debe considerar pasear por la Zona Rosa. El carácter cosmopolita de la Zona Rosa proviene de los años sesenta cuando muchas galerías de arte, restaurantes y centros nocturnos abrieron sus puertas.

Ya sea en auto, turibús o autobús público, la Zona Rosa es fácilmente accesible. La estación de Metro Insurgentes en la Línea 1 es la más cercana. Al llegar en autobús por la Avenida Paseo de la Reforma, debe bajarse en la Calle de Génova; y al llegar por la Ave. Chapultepec, la parada es la de la Calle Florencia.

Los momumentos que realmente debe admirar en esta zona icluyen el emblemático Ángel de la Independencia, cuya altura es de casi 36 metros. La victoria alada de bronce que corona la columna tiene casi 7 metros de altura y pesa cerca de 7 toneladas. La fuente de la Diana Cazadora es un trabajo de Fernando Olaquibel y muestra a la Diana con su arco. La estatua de Cuauhtemoc es una pieza hecha en el siglo XIX por Miguel Noreña. Representa al último emperador azteca cuyo nombre significa águila que desciende.

La sección de la Zona Rosa es un distrito de negocios y de entretenimiento muy importante en la ciudad y es como un imán para los turistas. Hay mucho qué ver, qué hacer, qué tomar o qué comer. Además, los clubes para bailar son también abundantes.

Las calles sólo para peatones no son muchas. Génova es una de ellas y ofrece muchos buenos restaurantes. Esta zona está siempre despierta, por ello, las posibilidades de diversión siempre están al alcance y a la espera de satisfacer sus necesidades de entretenimiento.

El Jardín del Arte, la Plaza de la Rosa y la Plaza del Ángel son excelente opciones como centros comerciales para todos los gustos. Sin embargo, algunos de ellos cierran sus puertas temprano, de modo que es bueno visitarlos durante el día.

Los opciones de restaurantes incluyen chino, japonés, italiano, pizzas, excelentes tacos, típicos platillos mexicanos. Los bares son realmente diversos y seguramente encontrará el que satisfaga su paladar.

Dado que la Zona Rosa es un área amigable con la diversidad de orientaciones sexuales, se ha distinguido por su tolerancia hacia la gente que llega a ella. Existen muchos clubes gay, así como bares y cafeterías que están por todas partes. Es común, por lo tanto, ver parejas gay caminar por sus calles.

Área Santa Fe

Ubicado en el poniente de la ciudad de México en la ruta hacia Toluca y dentro de las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón está Santa Fe. El más nuevo distrito de negocios de la ciudad empezó a ser desarrollado en los 80 a través de un plan maestro que todavía es paulatinamente llevado a cabo. Las Avenidas Reforma y Constituyentes dan acceso a esta zona que limita al poniente con los estados de Hidalgo y Morelos, al sur con la delegación Magdalena Contreras, al oriente y al norte con las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo. El más grande centro comercial de Latinoamérica se ubica en Santa Fe y, dado su tamaño y exclusividad, en verdad, vale la pena visitarlo.

Esta zona fue en algún tiempo un conjunto de minas de arena al lado de unos basureros. Sin embargo, el proyecto fue convertirla en modelo de crecimiento urbano que incluyera negocios, habitación, escuelas y otros sectores. La inversión privada fue atraída gradualmente y en menos de 10 años, Santa Fe se convirtió en una de las áreas más exclusivas y vanguardistas del país y de América Latina.

Varias compañías mexicanas y transnacionales han encontrado en Santa Fe el entorno ideal para estableer sus centros de operación. Además, la construcción del centro comercial más grande del mundo en América Latina ayudó a atraer compañías, visitantes y habitantes para que residieran en el área. Se estima que más de 8 millones de personas visitan el centro comercial de Santa Fe cada año. Además, 70,000 personas están empleadas en algunas de las compañías aquí establecidas. Santa Fe es también el sitio donde se ubican 3 importantes universidades que dan acceso a más de 13 mil estudiantes a la educación superior. La última etapa del plan de desarrollo integral está en marcha. Incluye la construcción de más edificios para oficinas y departamentos bajo la dirección de afamados arquitectos. Cada vez se dejan ver más edificios con alturas superiores a los 45 pisos.

Sin embrgo, Santa Fe no ha constituido un atractivo para el entretenimiento o las actividades propias de la vida nocturna. Las críticas a este desarrollo urbano se deben principalmente a la falta principalmente de infraestructura que incluya avenidas y arterias de circulación vehicular que comuniquen a la zona con otros sectores de la ciudad. Además, las familias han preferido vivir en colonias más tradicionales, tales como Polanco y Condesa dada la oferta de servicios que pueden encontrar.

Zona Viaducto Insurgentes

La avenida Insurgentes, es una calle reconocida por conectar la ciudad de Norte a Sur. Debido a su extensa longitud, los visitantes a la zona pueden disfrutar de muchos lugares de recreación, compras y negocios. Algunos de los más reconocidos son el World Trade Center, el Teatro Insurgentes, el Parque Hundido y muchos restaurantes, bares y edificios sorprendentes.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México esta a 12.8 kilómetros de esta zona.