Puntos de interés Chiapas, México
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
San Cristóbal de las Casas cuenta con uno de los paisajes naturales más hermosos en todo el país. En medio de la selva, montañas y valles, la región ofrece espectaculares lagos y cascadas, verdes bosques y flora y fauna exuberante que genera una de las áreas más ricas en biodiversidad en el mundo. Sin embargo, el aspecto más rico del estado es la vida indígena y las culturas diseminadas a través de la región.
Alguna vez capital del estado de Chiapas, San Cristóbal de las Casas debe su nombre en parte al cura español Fray Bartolomé de las Casas, enviado por la Corona durante el virreinato a principios del siglo XVII.
San Crisóbal de las Casas ofrece una ambiente tranquilo en medio de un entorno bohemio que atrae muchos turistas, especialmente de Europa. Es considerado el destino cumbre de Chiapas debido a a sus servicios turísticos y a su infraestructura.
La plaza principal del pueblo está cerca del centro y está flanqueada por la Catedral y por los edificios de los poderes públicos. Cerca de ella, a unas 3 cuadras, están la Iglesia de El Carmen y el Instituo de Bellas Artes. Sin embargo, el edificio más atractivo puede ser el Templo de Santo Domingo, terminado a mediados del siglo XVI. Los artesanos de Chiapas se reúnen en un centro en el que los turistas pueden comprar una amplia variedad de productos regionales hechos a mano.
Varios museos pueden ser visitados en San Cristóbal de Las Casas, como el Museo de Culturas Populares, el Museo del Café, el Museo de Trajes Típicos Regionales y el Museo del Ámbar. Además, Casa Na - Bolom o Casa del Jaguar, es una mansión comprada por una pareja de filántropos suizos que decidieron quedarse aquí. El lugar se convirtió en un centro de investigación y hoy en día funciona como casa de huéspedes que ofrece tours y expediciones en el área.
Los turistas pueden hacer viajes colaterales y tomar tours a lugares de esta región, como las Casacadas de Agua Azul o de Misol - Ha, el Cañón del Sumidero y su parque ecológico, San Juan Chamula, Zinacatán, Amatenango del Valle o Tenajapan, entro otros sitios.
Hay buenos hoteles para todo presupuesto en San Cristóbal de las Casas. No hay una intensa vida nocturna, aunque los turistas y los locales visitan bares y restaurantes al anochecer. El clima es extremo y en verano puede ser muy caluroso, mientras que en invierno puede ser muy frío. Puede llover en cualquier momento.
Bonampak, Chiapas
Comparado con tiempos pasados, hoy es muy fácil llegar a este lugar, dado que existe una buena carretera fronteriza construida en la última década. Desde Palenque, Ocosingo, Comitán o Tenosique, en el estado de Tabasco, es posible tomar un pequeño avión que lo aterrizará en Bonampak.
De los murales de Bonampak es posible conocer importantes aspectos de la vida de esta ciudad. la sociedad se basaba en la agriculura y la gente se organizaba en diferentes estratos sociales. En la parte superior de esta jerarquía estaba la realeza que requería del tributo del pueblo para mantener la estructura social, no sólo en la ciudad sino en una región más amplia.
Es posible admirar dinteles donde se describen las batallas. En ellos, los prisioneros son llevados a sacrificio en asombrosas ceremonias con danzas y fuego. Después del año 800 d.C., la ciudad fue abandonada y esto marcó el fin de los Señores de Bonampak.
Los visitantes pueden admirar las ruinas de lunes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm.
Comitán de Dominguez, Chiapas
Comitán de Domínguez, llamado originalmente 'Balún Canán' que significa 'Lugar de las Nueve Estrellas', fué fundado por un grupo de indígenas Tzeltales y en 1486 fué sometido por guerreros Aztecas, quienes le cambiaron el nombre por 'Comitlán', derivado del Náhuatl que significa 'Lugar de alfareros', y que castellanizado es Comitán. En está Ciudad fué proclamada la independencia de Chiapas, por Fray Matías de Cordova en 1821. También en esta Ciudad nació el Dr. Belisario Dominguez Palencia, un ilustre político que luchó por la libertad de expresión y que fué asesinado por el dictador Victoriano Huerta. En honor a este personaje se le agregó la terminación 'de Domínguez' al nombre de la Ciudad de Comitán.
Comitán de Dominguez, es una ciudad que se encuentra localizada a 163 kilómetros de la capital de Chiapas y a 90 Kilómetros de la frontera con Guatemala. Está conectada a ellas por medio de la Carretera Panamericana 190. Comitán se encuentra a una altura de 1660 metros sobre el nivel del mar, el clima es templado con lluvias en el verano. Limita al Norte con Amatenango del Valle y Las Rosas, al Oeste con Socoltenango y Tzimol, al Sur con La Trinitaria y al Noroeste con La Independencia, Las Margaritas y Chanal. La Ciudad de Comitán cuenta con 120,000 habitantes aproximadamente. La vegetación es en su mayoría bosque de pino-encino. Esta zona de Chiapas se destaca por la producción de talabartería, la abundancia de recursos acuíferos y las llanuras que se extienden entre los cerros de la región.
Comitán es una de las ciudades más antiguas de Chiapas que se distingue por sus paisajes tan peculiares que se pueden admirar desde cualquier punto de la cuidad, y por sus hermosas y famosas flores, razón por la que se le conoce como 'Comitán de las Flores'. Comitán es una Ciudad con muchos monumentos históricos y edificios coloniales que incluyen templos, museos, y teatros como 'El Templo de San Sebastián' del siglo XVIII, 'El Templo de Santo Domingo' del siglo XVI con una fachada mudéjar, 'El Templo de San Caralampio' de estilo neoclásico, 'El Templo del Calvario', 'El Templo de Guadalupe' y 'El Templo de San José'. Entre los museosse encuentran el 'Museo Arqueológico de Comitán', y el 'Museo Rosario Castellanos' (ambos en el Centro Cultural), 'Museo de Arte Hermila Dominguez de Castellanos', 'La Casa Museo Dr. Belisario Domínguez', 'Teatro de la ciudad Junchavín' de estilo neoclásico porfiriano, 'El Palacio Municipal' en donde se firmó el acta de independencia, 'Los Portales', y 'Barrio de las siete esquinas'. El centro Histórico de Comitán es una sinopsis de la vida cotidiana de los 'Comitecos' y es la prueba de muchos siglos de historia. La reciente remodelación de Comitán le ha dado un toque singular, que le concede a los turistas la oportunidad de conocer la personalidad y costumbres de sus habitantes.
Comitán cuenta con una herencia gastronómica de relevancia única por que refleja el encuentro de sus dos raíces más importantes 'la autóctona y la Española', y su riqueza agrícola y ganadera.
Para los visitantes Comitán puede ser un placentero viaje gastronómico. En Comitán se pueden encontrar embutidos, caldos , antojitos, dulces, y licores entre muchos otros. Algunos de los platillos típicos mas conocidos son las butifarras, chanfaina, salpicón, tamales de momón, chilevinagre, huesos, africanos, tamales de bola, chicharrón de hebra, turrones, sopa de gotas, picles, quiebra muelas, pozol, atole de granillo, olla podrida, obleas, pitaúl, jocoatol, mistela, lengua en pebre, comiteco, trompadas, tamales de azafrán, refresco de maíz, arroz con camarón, nuégados, zaquil, tortaditas, chile pastor, baldados de cueza, chinculguajes, ensalada de palmito, etc.
Comitán de Dominguez es un lugar que vale la pena conocer. ¡Venga a disfrutar de esta histórica ciudad de gran riqueza gastronómica y cultural!
Tuxtla Gutierrez, Chiapas
El Aeropuerto Terán está a sólo 8 km de Tuxtla Gutiérrez. Se pueden tomar taxis desde ahí a cualquier punto de la ciudad. Líneas de autobuses regionales conectan Tuxtla Gutiérrez con diferentes ciudades como Villahermosa, Oaxaca, Cancún y Campeche. Diariamente, hay autobuses desde y hacia la ciudad de México. Buenos caminos y carreteras comunican la ciudad con otros puntos de la región. Así que si usted decide manejar, será recompensado con preciosos paisajes en su viaje. La renta de autos también está disponible. Los autobuses locales son la forma más económica de tranpoprtarse en la ciudad. Y los taxis, aunque no tienen taxímetro, no son normalmente caros; sin embargo, es mejor acordar el precio antes de abordar.
Además de ofrecer modernas conexiones terrestres a importantes puntos del país, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez tiene mucho que ofrecer. En el centro está la plaza principal o Plaza Cívica flanqueada por la Plaza de San Marcos, donde se ubica la catedral del mismo nombre. Además están los edificios del estado y del gobierno de la ciudad. Al mismo tiempo, el Parque Madero y el Museo Regional de Chiapas están en el área del centro.
Tal vez uno de los puntos más interesantes para visitar en la ciudad es el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, nombrado así por su fundador. Diferentes especies pueden ser admiradas en este sitio dedicado a la conservación de la vida silvestre del estado.
Muy cerca de Tuxtla Gutiérrez está el Cañón del Sumidero que ofrece vistas asombrosas tanto del cañón como de los paisajes con el Río Grijalva. Tuxtla Gutiérrez pertence a un estado donde el turismo de aventura y la ecología son opciones reales. Muchos tours, además de dar la ventaja de un guía con experiencia, están disponibles a precios razonables para disfrutar maravillosas vacaciones.
Excelentes restaurantes que cuentan con auténtica comida mexicana de la región, así como muchos hoteles para todo presupuesto pueden encontrarse en Tuxtla Gutiérrez. Los visitantes no deben perderse los concietos de marimba y su bella música en el Jardín de la Marimba, a sólo unas cuadras del centro.
Palenque, Chiapas
Palenque está a los pies de las montañas Tumbala en el sureño estado mexicano de Chiapas. Está cerca del Río Usumacinta que divide México de Guatemala. El sitio arqueológico de Palenque yace a 8 km. del pueblo moderno del mismo nombre.
Turistas y científicos por igual se han asombrado cuando visitan Palenque, donde el pueblo cercano comparte el mismo nombre. Tal vez el pueblo fue nombrado por la antigua ciudad. También se piensa que el sonido del nombre bahlam - kin o sol jaguar se refiere al lugar en el que el sol desciende dentro del inframundo, el reino del jaguar.
Aunque Palenque es mucho más pequeño en tamaño comparado con Tikal o con Copan, esta ciudad maya antigua cuenta con muestras de las más fina arquitectura de esta civilización. De acuerdo con la investigación realizada, los constructores de Palenque usaron el ingenio de manera hábil. Construyeron múltiples muelles y pasadizos al frente para dejar que el aire y la luz pasaran al interior. El Templo de las Inscripciones y el Palacio son edificios importantes que reflejan la grandeza de la arquitectura de Palenque.
El Templo de los Cráneos y el Templo de la Luna Muerta son también conocidos como Templo XII y son los primeros que los vistantes pueden ver al llegar al sitio. El grupo norte consiste de 4 templos que están alineados. La información recolectada en Palenque ha mostrado la historia de la dinastía que presenta una serie de gobernantes. Uno de los más famosos fue Pakal, quien está enterrado en un sarcófago dentro de un cámara bajo el Templo de las Inscripciones. Asombrosos dibujos que muestran naves espaciales y un viajero del espacio puede ser visto en la parte superior del sarcófago.
Hay disponibles tours guiados en el sitio arquelógico de Palenque. En el pueblo de Palenque los turistas pueden encontrar hoteles, agencias de viajes, restaurantes, tiendas y negocios para una estadía corta o incluso para vacaciones más largas.
Chiapa de Corzo, Chiapas
La plaza principal de Chiapa de Corzo está rodeada por arcos construidos en el siglo XVIII. Un bonito y antiguo árbol, considerado sagrado, junto con la torre del reloj son parte de este pueblo tradicional. Además, la ciudad está organizada en barrios cuyos nombres provienen de tiempos ancestrales.
La arquitectura en estos barrios conserva elementos tradicionales que pueden ser admirados en iglesias y fuentes. Una de estas fuentes, conocida como La Pila, es considerada la más bella pieza de estilo mudéjar en el mundo.
Los turistas no deben perderse una visita al temmplo de Santo Domingo, construido en la década de 1550, al Museo de Shellac, con artesanías de los estados de Michoacán y Guerrero y al Templo del Calvario, que cuenta con un altar polícromo de madera.
Interesantes sitios arqueológicos de las culturas Maya y Olmeca se encuentran en la cercanía, así como la presa de La Angostura, una de las más grandes del mundo.
Yaxchilán, Chiapas
Para llegar a Yaxchilán, los turistas deben ir primero a Frontera Corozal. Desde ahí parte una lancha hacia Yaxchilán. Tours organizados normalmente incluyen la tarifa de la lancha. Se recomienda reunir a suficientes personas para dividir el precio. El viaje en bote hacia Yaxchilán dura unos 45 minutos y, en el recorrido, disfrutará hermosos paisajes.
El sitio cuenta con más de 100 estructuras que se dividen en 3 grupos; la Gran Plaza, la Gran Acrópolis y la Pequeña Acrópolis. Se piensa, de acuerdo con estudios, que el sitio existió desde el año 250 a. C. hasta el 900 d.C.
La Gran Plaza es un espacio abierto rodeado por muchas estructuras y edificios. En Yaxchilán muchas estelas o bloques de piedra han sido encontrados. Es a través de la decodificación de los signos tallados en las estelas, que los científicos han entendido mucho de los hábitos y dela vida de los antiguos mayas.
Junto a la estela 1 está la escalera del edificio 33, que es la mejor conservada. Subirla permite a los turistas disfrutar de una vista placentera de la Gran Acrópolis. Un camino conduce a los visitantes hacia el edificio 30 y, detrás de él, al bajar una colina, se puede llegar a la Pequeña Acrópolis y a otros edificios. Paisajes naturales incluyen rars formaciones arbóreas que pueden admirarse durante el tour.
Al igual que en Palenque, el clima en Yaxchilán es muy húmedo y exttremadamente caliente. Por ello, los visitantes deben usar un sombrero y ropa ligera, además de no olvidar el repelente de insectos y agua para beber.
Trinitaria, Chiapas
La Trinitaria cuenta con una extensión de 1,841 kilómetros cuadrados, y limita al norte con el municipio de La Independencia, al sur con Comalapa y Chicomuselo, al oriente con la Republica de Guatemala y al poniente con Tzimol y Comitán.
La Trinitaria se encuentra a unos cientos de metros de la carretera Pan Americana, alrededor de 20 kilómetros al sur de Comitan y a dos horas y media de la Ciudad de Tuxtla Gutierrez. El Aeropuerto de Comitan esta a 30 minutos.
Tapachula, Chiapas
Tapachula no es una ciudad costera aunque Puerto Madero, bajo su jurisdicción, represetna su puerta al mar. Éste es el principal puerto comercial del estado de Chiapas y desde el siglo XIX diferentes productos de cosechas son tranportados desde aquí para servir a mercados tanto nacionales como internacionales.
Un volcán extinto llamado el Tacaná es el lugar donde se ubica la ciudad de Tapachula. Café y otros productos agrícolas relacionados en el área, como plátanos, cacao y caña de azúcar proveen la base económica principal de la ciudad más al sur del país.
Tapachula, como otros destinos en el estado de Chiapas, cuenta con ua zona arqueológica, Izapa. Se ubica en los altos de la Sierra Madre de este estado. Sin embargo, los trabajos de excavación apenas han dado comienzo. Por ello, no existe promoción del sitio.
Al visitar Tapachula, los turistas deben conocer la Catedral de San Agustín, con estilo colonial. Además, vale la pena visitar el Templo de Buena Esperanza. La ciudad cuenta con un museo arqueológico que exhibe los interesantes hallazgos que se han realizado en esta región.
Tapachula también es conocida por sus artesanías. El trabajo en hierro y la cestería, como canastas, sillas y mesas, son elaboradas por artesanos locales. Estos productos están disponibles en el mercado local. Uno de los principales eventos de la ciudad tiene llugar en febrero - y a veces en marzo. Es la Feria de la Ciudad que incluye exhibiciones agrícolas, comerciales y de ganado.
¿Listo para reservar su viaje?
Discovery Mexico está afiliado a booking.com con el fin de ofrecer la mejor experiencia para reservar vacaciones. Usar este enlace para reservar sus vacaciones nos permitirá ganar una pequeña comisión.