Discovery Mexico Más Vacaciones, Más Diversión

Ecología Cancún, México

Tiburón Ballena en las Costas de México

Acerca de los Tiburones Ballena: El tiburón ballena es el pez más grande del mundo y puede llegar a crecer hasta 15 metros (50 pies). A diferencia de otros miembros de su especie, los tiburones ballena no son cazadores de carne. Son parecidos a las ballenas, se alimentan de plancton.

En 1829, Andrew Smith publicó la primera descripción científica de esta especie en el Diario del Zoológico. Su inusual hábitat, alimentación y la diferencia con las otras especies de tiburones atrajo a muchos biólogos.

No obstante, debido a su hábitat en las profundidades del mar, no se sabe mucho acerca del tiburón ballena. Sabemos que depositan huevos, pero sólo un huevo ha sido encontrado hasta ahora. El embrión indica que cuando están saliendo del cascarón, son una pequeña copia de sus gigantescos padres.

Ubicación: Isla Holbox, al noreste de la Península de Yucatán, es el lugar óptimo para observar al tiburón ballena. Los pescadores locales realizan paseos en lancha al lugar donde se alimenta el tiburón ballena.

Usted puede sumergirse en el agua con su equipo de esnorkel y disfrutar un encuentro con estos enormes animales. Debido a su amable carácter no tiene nada que temer. En realidad, ellos lo ignorarán y siguen su trayectoria.

Isla Contoy, Cancún

Ubicado en la costa nororiental del estado de Quintana Roo, la Isla Contoy de 8 kilómetros de longitud y de 20 a 700 metros de ancho, es la más antigua área ecológica protegida en la Península de Yucatán. Fue en 1961 cuando el gobierno la declaró Zona de Reserva Natural y Refugio de la Vida Silvestre. En 1998, la isla se convirtió, por clasificación oficial, en Parque Nacional. Aunque no está habitada por personas, esta reserva ecológica está administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que depende de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT).

La Isla Contoy fue visitada primeramente por mayas pertenecientes al periodo Post-clásico (889-1697d.C.) quienes llevaban a cabo actividades pesqueras. Más tarde, sirvió también de punto de referencia para las expediciones españolas y los piratas ingleses de la zona.

Aquí se encuentran numerosas aves marinas, especialmente durante el invierno y la primavera. Más de 50 especies de aves marinas migratorias, residentes y ocasionales han sido registradas. Estas aves encuentran en la Isla Contoy un sitio de alimentación para descansar y anidar durante sus jornadas. Entre las especies de aves más abundantes sobresalen la Fragata magnífica, el Cormorán de doble cresta y el Pelícano café. Otras aves incluyen golondrinas, flamingos americanos y diferentes especies de garzas como la Garza blanca, la Garza pequeña azul y la Garza melenuda.

Además, la Isla Contoy da refugio a más de 98 especies de plantas y a 8 especies de flora. Los tipos de vegetación que se presentan aquí incluyen dunas costeras, selva baja, palmeras de cocos y manglares. Mientras la costa occidental de la isla presenta palmeras, la costa oriental tiene dunas y otro tipo de plantas que pueden soportar la sal del agua y el constante embate de las olas. Catorce especies de reptiles, entre los que sobresalen tres especies de tortugas - carey, caguama y blanca - viven o llegan regularmente a la Isla Contoy. Otros reptiles que pueden verse aquí son iguanas, serpientes y diferentes tipos de lagartos. Más aún, siete lagunas de agua salada añaden biodiversidad a los ecosistemas que aquí coexisten.

En relación al mundo subacuático, 234 especies de peces han sido identificadas. La pesca recreativa y deportiva no están permitidas. Sin embargo, dado que ésta es una de las más productivas áreas pesqueras del Caribe mexicano, se han desarrollado programas de pesca responsable. Además, la isla cuenta con parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que es el segundo más extenso en el planeta y que va desde la Isla Contoy hasta Honduras. En esta sección del arrecife, más de 106 especies de animales invertebrados, 14 de esponjas y 11 de moluscos han sido clasificados.

Con esta sorprende biodiversidad, la Isla Contoy es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Los visitantes a la Isla Contoy encontrarán en este santuario de la vida silvestre la oportunidad de estar en contacto con escenarios naturales protegidos. Pueden organizarse tours en lancha para ir a bucear, esnorquelear y para observar aves y pasar un maravilloso día. Una playa muy tranquila es ideal para nadar y practicar esnorquel. Para bucear es posible contar con buzos certificados y guías calificados pueden llevar a los turistas a lo largo de interesanes senderos para observar las diversas manifestaciones de vida y los paisajes. Es importante hacer notar que la costa oriental de la Isla Contoy no es para nadar; los turistas pueden ir hacia esta sección a través de caminos seguros, pero el terreno repleto de piedras filosas es una señal para ser extremadamente cuidadoso. Existe un museo en la isla que exhibe muestras representativas de la flora y la fauna de Contoy y que sintetiza la historia de la isla. Y una alta torre de observación, que fue inaugurada en 1982, es estupenda para tener diferentes ángulos de visión tanto de la isla como de sus alrededores.

Los visitantes no deben olvidar traer consigo algunos artículos de utilidad como son protector solar biodegradable, gorra o sombrero, repelente de insectos y ropa para nadar. A menos que el tour contratado incluya alimentos, los turistan deben preparse para traer agua y comida también. Es de sentido común mantener el lugar limpio o incluso dejarlo más limpio de lo que estaba al llegar.

Tiburones en el Caribe Mexicano

En 1876 un tiburón de una nueva especie fue visto en la costa de Cuba, se trataba del primer Tiburón de Arrecife o Cabeza Dura documentado en la historia. Éste es el tiburón más común cerca de los arrecifes caribeños, aunque se le encuentra hasta las costas de Brasil y Uruguay, su población es verdaderamente abundante alrededor de la Bahamas y las Antillas Menores, y rara más al norte de la Florida.

El Tiburón de Arrecife muestra uno de los comportamientos más sorprendentes de su clase: puede mantenerse sin moverse en el fondo del mar. Esto se debe a que logra colocarse en sitios donde la corriente de agua es fuerte y constante, lo que le permite “respirar” sin esfuerzo. En ese estado entra en una especie de letargo, que da significado al nombre de un sitio famoso en la costa de Quintana Roo: la Cueva de los Tiburones Dormidos.

Pertenece a la familia donde se encuentran el Tiburón Tigre, el Tiburón Toro, el Tiburón Azul y la Tintorera. Los Tiburones de arrecife son de color gris parduzco por encima y gris blanquecino por debajo, y llegan a medir tres metros de largo. Se alimentan principalmente de peces y son extremadamente hábiles para detectarlos, particularmente por su sensibilidad a la baja frecuencia.

Estos tiburones son vivíparos, es decir que dan a luz tiburones vivos que se gestan dentro de la madre y que tienen una conexión placentaria muy parecida a la de los mamíferos. Durante el periodo de nacimiento la hembra segrega una hormona que de alguna manera le impide alimentarse con sus vástagos. Los tiburones en general no muestran instinto paternal, los bebés deben ser totalmente independientes al nacer.

Los Tiburones de Arrecife, al igual que los demás tiburones, no atacan al hombre por instinto. Uno es susceptible de sufrir un ataque sólo si el tiburón se siente acorralado. No se han reportado casos de ataques de este tipo tiburones a humanos, sin embargo en todo caso es aconsejable una actitud serena y apartada en presencia de uno de ellos.